La mesa del sol: qué dicen Ecovatio e Iris Energía, referentes de las energías renovables en Córdoba

(Por Sofía Ulla) Si bien es cierto que ya hace tiempo que se habla de energías renovables y sus beneficios, cada vez más las industrias y los pequeños usuarios tienen contacto estrecho con ellas. Andrés Oberti de Ecovatio y Fernando Damonte de Iris Energía en una “mesa del sol”, analizaron la actualidad del sector, el rol del estado, inversiones y más. Te contamos un poco. 

Image description
Image description

El cambio de energía tradicional a energía renovable es inminente y más rápido de lo que se creía. Andrés Oberti, presidente de Ecovatio, y Fernando Damonte, gerente general de Iris Energía, acuerdan en que será un cambio de paradigma absoluto. 

“La energía de hace 20 años era generada por grandes plantas de generación, y grandes líneas de transmisión llevaban esa energía y la distribuían a un montón de usuarios pasivos. El nuevo paradigma pone al consumidor como protagonista” comenta Damonte.

A lo que Oberti responde que “el negocio de la energía está en manos de pocas empresas, es monopólico. Con las energías renovables se les da la posibilidad a que cualquiera pueda hacer ‘algo”.

¿Hay una democratización de la energía? Damonte afirma esto y ejemplifica: “Nuestros primeros clientes fueron grandes corporaciones que invirtieron en energía, y hoy asistimos a familias que por US$ 4.000 hacen su propia inversión”.

El estado ¿presente o ausente?

Si bien ambos consideran que hay un apoyo “lento” de los gobiernos, Damonte sostiene: “Estimulan, pero hay cosas de sentido común que no aplican”.

Oberti afirma rotundamente que “no hay incentivos, pero creo que son frenados por la propia industria. La vieja industria `pierde´ en este caso porque con estos nuevos sistemas se saltean toda la red de distribución porque la energía te la generás vos”.

Sin embargo, ambos resaltan que Córdoba es líder en cuanto a energías renovables y que, desde la provincia, hay bastante apoyo, como por ejemplo los créditos del Banco de Córdoba (aunque sea difícil acceder a un crédito de esta entidad).

Argentina, en términos generales con respecto a este tema, viene “atrasada” comparada con Uruguay, Chile, Brasil, Perú y Colombia, por ejemplo.

Una frase que resonó en la Mesa del Sol fue: "Para comprarte un auto hay créditos, pero para hacer más competitiva tu empresa no”.

Otro problema que resaltan ambos son las políticas tarifarias ya que son las que más incertidumbre generan al cambiar de un gobierno a otro y la principal duda de las empresas a la hora de apostar por las energías renovables.

Primero unos, después el resto…

El orden de necesidad que encuentran ambos especialistas en energías “limpias” podría simplificarse como: 

  • Habitantes o residencias de zonas rurales: donde no llega la energía eléctrica o las cooperativas con el abastecimiento. Accediendo a estas zonas con energías renovables se puede evitar que la gente emigre a la ciudad y pueda continuar su vida en sus zonas de trabajo con todas las comodidades.
  • Industrias: el recupero y el ahorro luego de utilizar energías renovables es brutal, sobre todo si se realiza autoconsumo, a pesar de que requiera un gran trabajo de eficiencia energética por parte de la empresa.
  • Residencias urbanas: son cambios sutiles pero profundos en la calidad de vida de los habitantes de ese hogar.

En conclusión, Oberti sostiene que “es una corriente que sí o sí tenemos que asumir. El cambio va a ser rápido”, y Damonte agrega: “Queremos cambiar la forma en que consumimos energía para evitar catástrofes climáticas. Tenemos que ser generadores del cambio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.