En el almuerzo, expuso el economista en jefe del Ieral, Juan Garzón, quien consideró que "el efecto derrame del campo viene demorado", aunque sostuvo que cuando culmine la cosecha de maíz se percibirá en el entorno la mejora de ingresos de ese sector.
Aunque no lo dice abiertamente, Amengual estima que un tipo de cambio que ponga en condiciones de competir la industria vernácula debería rondar los $ 19.
Para la mayoría de los economistas, si bien hay atraso en el dólar, no creen que deba superar los $17.
“A valores del viernes pasado un dólar a 17,40 es el que nos pone en competencia histórica con nuestro principal socio comercial, Brasil”; señaló un experimentado especialista en la materia.
El enérgico pedido de Amengual llamó la atención ya que en noviembre pasado había asegurado a este periodista que la divisa norteamericana a $16 “era cara” (ver acá). (GL)
Tu opinión enriquece este artículo:
hay amigos las empresas de todo los tamaños hace años que trabajan en mejorar su productividad, tasas de retorno, costos, e incluso algunas ya comienzan con el medio ambiente.... aca lo que pasa es que el unico 100% ineficiente es el estado que liquida cualquier intento por mejorar productividad- malos caminos, malos servicios, mala legislacion laboral, costos encubiertos, impuestos en todas las fases productivas, se come casi todo el mercado de credito, peajes, y la mar en coche.... que tan productiva debe ser una empresa para ser competitiva internacionalmente, con este estado tan deficiente y deseoso de recursos....casi imposible: los resultados estan a la vista, casi no existen conglomerados industriales, ni pymes argentinas que sean referentes en el mercado mundial .....
Amigo Amengual, ha llegado la hora de que los Empresarios, trabajen en sus Empresas y dejen de lado los permanentes lobbys con Funcionarios de los gobiernos, para conseguir ventajas que resultan efimeras. Hay que dedicarse a lo que ya esta olvidado. Trabajen el la eficiencia y en la productividad, eso les dara la competitividad que necesitan para ganar mercados.