La marca Piñón Fijo en juego (juicio millonario)

Piñón Fijo es su nombre pero la marca no le pertenece totalmente a Fabián Gómez y de hecho es uno de los puntos centrales de la disputa judicial con la productora de Néstor Pérez uno de los creadores, junto a su hermano Mario, del fenómeno infantil.
En tribunales ya se ventilan dos causas por unos $ 12 millones y el escándalo llegó a la portada del semanario El Sensacional que incluso llega a publicar una foto inédita de Gómez sin maquillaje. Además de la productora, Mario Pérez, Gerardo Ochat y Marcelo Souberbielle (exproductores) iniciaron demandas contra Gómez.
El reclamo es por echarlos sin justa causa, supuesto maltrato laboral y evasión impositiva.
¿Gómez puede usar la marca? “Ese es uno de los puntos centrales de la demanda. De hecho Piñón sigue de gira pero lo facturado no está ingresando a la cuenta de la productora”, reveló a InfoNegocios una fuente conocedora de los pormenores del escándalo.
InfoNegocios intentó comunicarse con el entorno de Gómez para conocer su versión de los hechos pero no tuvo éxito.
(La versión de uno de los exproductores de Piñón, en la nota completa)

Según publica la revista El Sensacional los productores, representantes, sonidistas, demandan al artista por supuesta informalidad laboral y despido injustificado. “Nos bancamos que un año nos pague una cosa, que otro nos bajara el sueldo o cuando cerraba contrato con Canal 13 te pagara menos o te decía: “Si te gusta bien y, si no, andate, no trabajes más”. Yo le dije que no tenía problemas pero le pedí que me indemnizara por todos los años que trabaje con él”, contó Ochat a la publicación del grupo Garfunkel.
– ¿Cuánto dinero reclaman?
En el caso nuestro que éramos dos productores de sus giras, es dos millones de pesos cada uno. La otra persona es Marcelo Souberbielle, un compañero con quien hicimos de productores haciendo el mismo trabajo. Uno lo hacía en el sur del país y el otro en el norte. Estuvimos con él desde 2002 hasta 2012, con todas las variaciones de contratos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)