¿La luna llena afecta a los mercados? (el astro y los vaivenes de las acciones)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubejullua.com) Según la astrología, la luna llena altera el comportamiento de las personas. Esta alteración les impide conciliar el sueño, lo que se traduce al día siguiente en un mayor cansancio e irritabilidad; se suele estar disperso y todo ello confluye en un estado de ánimo pesimista. ¿Qué tiene que ver esto con los mercados? La respuesta, en la nota completa.

Bueno, los mercados financieros no son más que el reflejo de la toma de decisión de las personas que participan en ellos. En definitiva, ninguna persona sabe exactamente lo que puede ocurrir en el futuro, sin embargo ¿por qué deciden comprar o vender un activo?

Bueno, algunos creen que esto se debe al conocimiento de una noticia que aún no ha salido a la luz o bien a la respuesta de un consejo de algún economista sobre las condiciones futuras de los precios. Lo cierto es que si bien esos factores antes mencionados pueden afectar en alguna medida, el estado de ánimo de los participantes es fundamental para que estos puedan tener una percepción subjetiva del futuro mucho más alentadora o, por el contrario, más pesimista.

No son pocos los ejemplos que podríamos dar de un mercado bajando a pesar de haberse conocido una noticia que se suponía sería positiva o bien un mercado subiendo en medios de una crisis económica, financiera o social.

Las personas tomamos decisiones y muchas veces no contamos con el tiempo suficiente como para racionalizar la decisión y, por consecuencia, terminamos actuando de manera impulsiva, motivado por el estado de ánimo del momento.

Es así, como existen estudios que aplican la respuesta de los mercados financieros a las fases lunares y de manera sorprendente, o no, estos muestran que cuando la tendencia del mercado es bajista, tras una luna llena la caída podría acentuarse, mientras que cuando la tendencia del mercado es alcista y nos encontramos en la fase de luna llena, estos suelen desacelerar el avance o bien revertir la tendencia.

Muchos podrán considerar que lo expresado es una lectura poco creíble o esotérica, sin embargo cuando se hace un repaso en la historia del comportamiento de los mercados en respuesta a las fases lunares, éste es el resultado que arroja: los mejores resultados bursátiles se dieron en momento de una fase de luna nueva o creciente, en tanto que los peores resultados se dieron cuando la fase es de luna llena.

Como se dice habitualmente, esto es creer o reventar; sin embargo, para los que sí creen, déjenme comentarles que el pasado 14 de mayo tuvimos luna llena y ayer la bolsa argentina cayó más del 2% ¿habrá sido la luna?...

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)