La “inflación Grido” acusa una tasa del 95% anual (tres razones que la justifican)

Repasando ediciones anteriores (una gimnasia semanal en InfoNegocios) encontramos que en enero de 2012 podías comprar un kilo de helado Grido a $ 20 , un 95% más barato que los $ 40 que pagamos hoy. Sin dejar de ser “un dato”, seguramente tres realidades concurrentes lo explican:
1) Aquella era una promoción de lunes a miércoles, buscando bajar la estacionalidad semanal que concentra las ventas entre jueves y domingo. El precio normal era de $ 30.
2) Partiendo de $ 30 a los $ 40 de hoy, la suba del 33% seguramente reconoce no menos de un 20 a 25% de subas en las materias primas y demás componentes de la cadena de valor de un helado.
3) Hipótesis: quizás la causa judicial por supuesta evasión impositiva lleva a extremar procedimientos y controles que terminaron trasladando algunos costos (impuestos) al precio final.
Como sea, un kilogramo de helado de limón hoy (martes) cuesta casi el doble que el año pasado...

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)