La industria de los videojuegos crecerá 250% en 5 años (¿Córdoba se subirá a ese nicho?)

Como si se tratase de una montaña rusa, en el negocio de los videojuegos los cambios son vertiginosos y las tendencias que hoy se encuentran en la cúspide mañana pueden estar en caída libre. Esa es la primera conclusión de un informe presentado por PwC sobre las perspectivas de este mercado en el país y en el mundo.
A nivel global, los videojuegos de consola, que representaron el 58% del gasto en el mercado en 2008, disminuirán un 20% su participación para el año 2017. Por el contrario, aprovechando el auge de Internet, los juegos online, que representaron el 22% del gasto en 2008, alcanzarán el 37% y los juegos móviles por su parte, también tendrán sus años de esplendor creciendo a una tasa anual del 10,5%. En cinco años, el mercado moverá US$ 87 mil millones.
Los argentinos, en tanto, gastamos US$ 71 millones en este mercado durante 2008 y de acuerdo al informe en 2017 se alcanzarán los US$ 176 millones, es decir que crecerá a una tasa anual del 10,6%.
Los juegos aplicables a los dispositivos móviles tendrán un crecimiento exponencial: el gasto en estos juegos crecerá de US$ 48 millones en 2012 a US$ 102 millones en 2017. El único segmento que presenta una caída en sus ingresos corresponde a los videojuegos de PC, que estima generar US$ 12 millones en 2017, cayendo a una tasa anual de 10.5%.
¿Se sumará Córdoba a los desarrolladores de videojuegos o dejará pasar el tren?
(Mirá en la nota completa cuál es el negocio que crecerá de la mano de los videojuegos online).

Estimación para 2017
En su conjunto, el mercado de los videojuegos (incluyendo formatos PC, online, móviles, de consolas e ingresos por publicidad), moverá US$ 87 mil millones en todo el mundo para 2017.

Negocio complementario
La industria de los videojuegos se ha convertido además en un buen espacio para hacer publicidad. En el país, se estima que los ingresos por publicidad destinados al mercado alcanzarán los US$ 14 millones dentro de los próximos cinco años, lo que implica una tasa de crecimiento anual del 19%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)