La foto del patrimonio de las empresas de transporte urbano de Córdoba (informe del FC)

Mientras Ciudad de Córdoba, una de las concesionarias del sistema municipal, está en la cuerda floja y el intendente Ramón Mestre intenta (aún) resolver el problema del transporte en Córdoba, el concejal Tito Domina (Frente Cívico) presentó un informe con la deuda de cada una de las prestatarias. Mirá los números “rojos” de las que compañías que trasladan a más de 500.000 cordobeses por día.

Image description

En base a datos del Banco Central, éste es el estado de situación de las deudas en las concesionarias de transporte local.

- ERSA URBANO S.A.
Deuda $ 150.768.300. No registra atrasos en los pagos ni cheques rechazados.

- CONIFERAL S.A.C.I.F.
Deuda $ 31.640.300.- No registra atrasos en los pagos y tiene 4 cheques rechazados por $ 148.657,28 del año 2012 por defectos formales.

- AUTOBUSES SANTA FE S.R.L.
El rojo de esta empresa es de más de $ 98.250.000. ($ 530.800 con el Banco Comafi y $ 67.269.000 con Mercedes-Benz Compañía Financiera S.A.). Además tiene 21 cheques rechazados por $ 10.310.798,54 (uno de ellos por defectos formales, el resto por falta de fondos).

- CIUDAD DE CORDOBA S.A.C.I.F.
Tiene una deuda de $ 15.443.900 y 615 cheques rechazados por $ 43.963.697,01 (4 de ellos por defectos formales, el resto por falta de fondos) y ya pagó 296 de esos cheques por un total de $ 20.635.766,38. En tanto, durante los primeros 17 días de julio tuvo 36 cheques rechazados por falta de fondos, por un total de $ 2.252.930,96.

- TAMSE y la UTE (ERSA URBANO S.A. ; AUTOBUSES SANTA FE S.R.L.) no registra deuda ni cheques rechazados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.