La Fórmula E se hace amiga de Puerto Madero (la trae DHL)

Una de las grandes apuestas de la Fórmula E es demostrar que la categoría es amigable con el ambiente y no perturba el funcionamiento normal de la ciudad, por eso se corre en circuitos callejeros. Sus autos no contaminan con sus emisiones, pero tampoco tienen contaminación sonora porque no producen un ruido excesivo (están al nivel de un auto de calle en tercera marcha). Se corre en Puerto Madero el sábado 6 (en una sóla jornada) y la logística de la categoría está en manos de DHL.

Pareciera una versión eléctrica de la Fórmula 1, pero la Fórmula E tiene más diferencias que semejanzas con la “categoría mayor del automovilismo”.

Se corre siempre en circuitos callejeros que no requieren de asfalto especial, ya que sus autos pueden transitar exactamente por los lugares en los que anda un auto de calle el resto del año.

Pekín, Punta del Este, Buenos Aires, Miami, Mónaco, Berlín, Moscú y Londres fueron las ciudades en 2015 y este año ya pasó por Pekín y Punta del Este y ahora vuelve a Buenos Aires para ir luego a México, París, Berlín, Moscú y Londres.

Mover toda esta categoría no es una tarea menor y por eso DHL es un socio estratégico que refuerza su vocación en movilidad sustentable. Durante las 11 carreras en 10 países de la temporada inaugural, DHL ha transportado no solo los autos de carrera, sino también autos médicos y de rescate, piezas de repuesto, motores, chasis, baterías y equipos.

DHL y la Fórmula E han trabajado en conjunto para reducir la huella de carbono total generada: las emisiones registradas por el transporte durante toda la temporada fue menor a la mitad el CO2 exhalado por una sola persona durante el período del campeonato.

La selección del modo de transporte fue clave para obtener este resultado: más de la mitad de los traslados se llevaron a cabo por vía marítima, un modo de transporte que genera menor nivel de emisiones.

Por otra parte, la eficacia en relación al embalaje de los autos y los equipos permite alcanzar una densidad de carga hasta cinco veces mayor, que se traduce en una menor emisión de carbón por kilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)