La “doble Nelson” que se come el poder de compra del campo (inflación y retenciones)

En Brasil, el poder de compra de bienes de consumo o de construcción de los productores agrícolas mejoró un 30% si se compara la producción de este año con la de 2007. Por el contrario, el poder de compra de un productor argentino se deterioró un 30% en ese lapso.
“La gran inflación que tuvo Argentina en el período (250%) y la suba de impuestos a la exportación (retenciones) -de 27,5% a 35%- se comieron la mejora en los precios internacionales”, analizó Juan Manuel Garzón, economista del Ieral.
A pesar de que los precios internacionales de la soja subieron 60% en ese período, “la ‘doble Nelson’(NdR: por la toma inmovilizadora que se usa en la lucha libre) impidieron aprovechar el excelente contexto internacional”, acotó.
Así las cosas, en pos de mejorar sus ingresos los sojeros vernáculos esperan el mejor momento para vender, actitud que inquieta al hombre fuerte de la economía argentina, Guillermo Moreno. Según cálculos de la consultora Agritrend los productores tienen 18 millones de tn guardadas. Si se compara con lo comercializado para esta época en 2012, la merma es superior al 20%. Los que saben dicen que el 12 de septiembre es el Día D para los sojeros: allí se conocerá el informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. “Ahí se va a definir un poco cómo van a impactar las medidas productivas de ese país en los precios de los mercados internacionales”, señalan.
Porqué el campo está financiando la industria, la energía “y las fiestas en Disney”, en la nota completa.

Image description

La producción de oleaginosas y cereales (algo más de US$ 14.000 M) y la industria alimentaria (casi US$ 3.000M) son los únicos rubros que durante el primer semestre del año dieron al país más dólares de los que demandan. Ellos financian el déficit del resto, encabeza por las terminales automotrices, la energía y la química.
“Los US$ 17.000 millones excedentes que aportó en el primer semestre el campo y la industria alimenticia sirvieron para financiar al sector industrial (US$ 8.000 M), al energético (US$ 3.300 M) y  las fiestas de Disney”, explicó Garzón.
En los primeros 6 meses del año, el déficit de la Balanza de Pagos trepó a US$ 5.300 M, de acuerdo a los datos del Ieral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.