La cultura japonesa aflora esta primavera con la 4° edición del Bon Odori Córdoba (este 26 y 27 de octubre)

Organizado por la Asociación Japonesa de Córdoba, el evento no solo busca celebrar la principal festividad de Japón, sino también profundizar aún más el intercambio cultural entre ambos países. Mirá.

“Bon Odori es una tradición milenaria de la cultura japonesa. Odori significa bailar y Bon es una época del año, el Obon, en la que los budistas creen que los espíritus de los ancestros vienen al mundo de los vivos para encontrarse con sus seres queridos”, nos explica Mayumi Oshiro, una de las organizadoras del evento.

Así, la festividad rinde homenaje a los antepasados y les pide prosperidad para el futuro, con una serie de rituales y bailes típicos de la cultura japonesa y que por cuarta vez tendrán lugar en La Docta, más precisamente en la sede que la Asociación tiene en la Av. Celso Barrios al 3500.

La primera edición del Bon Odori tuvo lugar en 2010 y le siguieron dos más, en 2016 y 2018 respectivamente. En esta cuarta edición, desde la Asociación redoblaron la apuesta, duplicando el espacio donde se desarrollará la festividad.

Cabe destacar que el evento no tiene fin de lucro y todo lo recaudado será destinado a costear la infraestructura y cualquier remanente a fomentar las actividades culturales de la Asociación.

Un reflejo fiel de la cultura nipona

Durante el Bon Odori habrá música, danzas tradicionales, muestra de artes marciales, percusión japonesa, patio gastronómico, paseo cultural y una feria de productos asiáticos, todo reflejando lo mejor de la cultura japonesa.

“La idea de la asociación es poder replicarlo todos los años, que se instale como un evento dentro de lo que es el calendario de eventos de Córdoba. Que en octubre se sepa que está el Oktoberfest y el Bon Odori”, cuenta Mayumi.

A tan solo semanas de la festividad, desde la organización esperan duplicar la cantidad de asistentes que tuvieron en la edición 2018 y que el Bon Odori no se muestre solo como un fiel reflejo de la cultura japonesa en Córdoba, sino también profundizar aún más el intercambio cultural que existe entre Córdoba y Japón, que ya cuenta con más de 92 años de historia.

Coordenadas

No abonan entrada:

  • Menores de 12 años (inclusive).

  • Mayores de 80 años (inclusive).

  • Personas con discapacidad presentando CUD + persona acompañante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.