La cultura japonesa aflora esta primavera con la 4° edición del Bon Odori Córdoba (este 26 y 27 de octubre)

Organizado por la Asociación Japonesa de Córdoba, el evento no solo busca celebrar la principal festividad de Japón, sino también profundizar aún más el intercambio cultural entre ambos países. Mirá.

Image description

“Bon Odori es una tradición milenaria de la cultura japonesa. Odori significa bailar y Bon es una época del año, el Obon, en la que los budistas creen que los espíritus de los ancestros vienen al mundo de los vivos para encontrarse con sus seres queridos”, nos explica Mayumi Oshiro, una de las organizadoras del evento.

Así, la festividad rinde homenaje a los antepasados y les pide prosperidad para el futuro, con una serie de rituales y bailes típicos de la cultura japonesa y que por cuarta vez tendrán lugar en La Docta, más precisamente en la sede que la Asociación tiene en la Av. Celso Barrios al 3500.

La primera edición del Bon Odori tuvo lugar en 2010 y le siguieron dos más, en 2016 y 2018 respectivamente. En esta cuarta edición, desde la Asociación redoblaron la apuesta, duplicando el espacio donde se desarrollará la festividad.

Cabe destacar que el evento no tiene fin de lucro y todo lo recaudado será destinado a costear la infraestructura y cualquier remanente a fomentar las actividades culturales de la Asociación.

Un reflejo fiel de la cultura nipona

Durante el Bon Odori habrá música, danzas tradicionales, muestra de artes marciales, percusión japonesa, patio gastronómico, paseo cultural y una feria de productos asiáticos, todo reflejando lo mejor de la cultura japonesa.

“La idea de la asociación es poder replicarlo todos los años, que se instale como un evento dentro de lo que es el calendario de eventos de Córdoba. Que en octubre se sepa que está el Oktoberfest y el Bon Odori”, cuenta Mayumi.

A tan solo semanas de la festividad, desde la organización esperan duplicar la cantidad de asistentes que tuvieron en la edición 2018 y que el Bon Odori no se muestre solo como un fiel reflejo de la cultura japonesa en Córdoba, sino también profundizar aún más el intercambio cultural que existe entre Córdoba y Japón, que ya cuenta con más de 92 años de historia.

Coordenadas

No abonan entrada:

  • Menores de 12 años (inclusive).

  • Mayores de 80 años (inclusive).

  • Personas con discapacidad presentando CUD + persona acompañante.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos