La Crese y la Tamse que hereda el nuevo intendente: 3.000 empleados y más de $ 400 millones por año

Cuando se hace referencia a los casi 10.000 empleados municipales (sin contar los contratados y monotributistas), se olvida los más de 3.000 que emplean las dos empresas municipales: Crese y Tamse, y los $ 400 millones que le cuestan al municipio por año, sumando el canon de $ 26 millones mensuales de la Crese y los $ 85 millones de subsidios anuales a la Tamse. En ambos casos, el intendente electo Ramón Mestre se mostró partidario de privatizar el servicio, aunque podría mantener la Crese, pero compitiendo con otra empresa privada, ya que para la recolección de basura la ciudad estaría dividida en dos o tres zonas. Hay que recordar que el bloque radical presidido por Mestre votó en contra de la constitución de Crese en su momento. La Tamse sí estaría condenada a su extinción. Dijo que reordenará todo el sistema de transporte urbano y convocará a una nueva licitación, para volver a concesionar el servicio (los trolebuses sí quedarían en manos estatales).

Crese
- Canon mensual: $ 26 millones.
- Empleados: 1.553 (planta permanente) y 27 contratados.
- Déficit a junio de 2011: $ 17 millones.
- Activo: $ 118 millones.
- Pasivo: $ 113 millones.
- Flota: 169 vehículos, de los cuales 116 son propios y 53 alquilados.
- Recolección de basura: 1.500 toneladas diarias y 39.000 cuadras recorridas.
- Limpieza de calles: fuera del área céntrica se realizan 6.000 cuadras diarias y se recoge un promedio de 14.000 bolsas de residuos diarias.

Tamse
- Boletos diarios: 200.000.
- Empleados: 1.547.
- Subsidios municipales para cubrir el déficit operativo: $ 80 millones anuales.
- Flota: 365 unidades (278 colectivos, 48 diferenciales y 39 troles).

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.