La “Buena Vida” del estudio de tatuaje en Córdoba (llegó a los cinco locales)

Buena Vida Tattoo, el estudio de tatuajes que comenzó con un local en el Cerro de las Rosas, hoy ya tiene cinco sedes distribuidas en toda la provincia.
Uno de los socios, Emiliano Vera, atribuye su expansión a la aceptación social de los tatuajes ahora considerados obras de arte: “ya sobrepasamos el tabú sobre los tattoo, hay más demanda y por consiguiente más oferta, en la que nos incluimos”.
Dónde están los locales (los estilos que trabaja) y cuál es la nueva imagen del empresario actual según el tatuador, en nota completa.

Además de la sede en el barrio del norte de la ciudad (Av. Rafael Núñez 4659), Buena Vida Tattoo también se encuentra en Nueva Córdoba (San Lorenzo 290), Centro (Rosario de Santa Fe 194) y en las localidades de Río Ceballos (San Martín 4920) y Villa Carlos Paz (San Martín 624). “Antes de abrir un nuevo espacio, tenemos que gestionar la búsqueda de artistas especializados en distintos estilos de tatuajes”, agrega Vera y enumera los estilos con los que trabajan en todas las sedes: realismo, color, blanco y negro, y si bien todos los tatuadores pueden realizar cualquier tipo de diseño, los artistas se destacan por estilos personales como clásicos o acuarelados, entre otros.

-   ¿Los empresarios se animan al tatuaje permanente?
-   Sí, el modelo de empresario moderno dista mucho del tipo con traje y corbata, hoy en día es una persona que se viste con zapatillas, jean, saco y las clásicas mangas de tatuaje. Dejó de ser un tabú… hoy es arte en la piel.

Tatuajes a $ 200
Los tattoo en este tipo de estudio parten de los $ 200: “sería como la bajada de bandera de taxis pero para los tatuajes porque eso es lo que le cuesta al local acondicionar la mesa y espacio de trabajo”, explica Emiliano.

Con $ 200 uno puede hacerse pequeños diseños como un punto, estrellas, cruces, etc. Un buen puntapié para quien desea iniciarse en el mundo del tattoo.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.