La Bolsa sigue de fiesta (las acciones y los bonos le sacan ventaja al dólar y a la inflación)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com) Mientras gran parte del universo financiero local se preocupa por el regreso de las minidepreciaciones del tipo de cambio y el salto del dólar paralelo, ya rozando los $ 12, las acciones argentinas continúan su escalada alcista y el índice Merval logró superar la barrera de los 7.000 puntos, hasta alcanzar niveles de 7.300 puntos. ¿Continuará esta tendencia?

Lo interesante de destacar no es sólo la escalada alcista en el precio de las acciones locales, sino el hecho que una vez más el mercado bursátil haga frente al avance del dólar.

En lo que va del año, el dólar oficial ha tenido una depreciación del 24%, pasando de niveles de $ 6,52 a niveles de $ 8,09; por su parte, el dólar paralelo creció un 20% pasando de niveles de $ 10 pesos a niveles actuales de $ 12 . Sin embargo, en lo que va del año, la bolsa argentina acumula un crecimiento del 35%.

Es decir, quien viene siguiendo nuestra columna, sabrá que desde el pasado año venimos advirtiendo que la bolsa se ha convertido en la mejor alternativa para hacer frente no sólo a la presión inflacionaria, sino también a la depreciación del tipo de cambio local.

Entre los sectores que mayor rendimiento acumulan en el presente año, sin duda se destacan los de servicios, principalmente las eléctricas y gasíferas, con rendimientos acumulados en el año que superan el 50%. Por otra parte, como advertimos en abril desde esta misma columna, el sector bancario se suma al listado de las acciones que mayores retornos han dejado en lo que va del año.

Entre las retrasadas, se encuentra una de las más importante del mercado que es YPF, ya que en lo que va del año esta acción apenas ha escalado un 6%, lo cual resulta interesante colocar allí la atención, ya que si la tendencia ascendente del mercado bursátil continúa, entonces podremos esperar que acciones como estas comiencen a ponerse a tono del resto.

¿Continuará esta tendencia?
En principio es de esperar que la tendencia continúe hacia el resto del presente año, de hecho nuestra proyección para el índice Merval se encuentra en los 9.000 y 10.000 puntos de índice hacia finales de este año o comienzos del entrante. Si esta lectura es correcta, entonces estamos hablando de un rendimiento de avance adicional del 30-35% para el índice, lo cual en acciones sería mucho más importante.

Ahora, quienes no estén acostumbrado en la operatoria de acciones, resulta importante advertirlos de la volatilidad que este mercado muchas veces tiene. Aquí claramente gana el que tenga paciencia en sostener las acciones, más allá de los altibajos que puedan darse en el corto plazo.

Veamos…

Conferencia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

El próximo 5 de junio en la Bolsa de Buenos Aires (Sarmiento 299) se realizará la conferencia "Conocer la tendencia, el primer paso para ser un inversor exitoso", a cargo del analista Ruben Ullúa.
Hacé click acá para registrarte tanto de manera presencial como on line.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.