La Bolsa sigue de fiesta (las acciones y los bonos le sacan ventaja al dólar y a la inflación)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com) Mientras gran parte del universo financiero local se preocupa por el regreso de las minidepreciaciones del tipo de cambio y el salto del dólar paralelo, ya rozando los $ 12, las acciones argentinas continúan su escalada alcista y el índice Merval logró superar la barrera de los 7.000 puntos, hasta alcanzar niveles de 7.300 puntos. ¿Continuará esta tendencia?

Lo interesante de destacar no es sólo la escalada alcista en el precio de las acciones locales, sino el hecho que una vez más el mercado bursátil haga frente al avance del dólar.

En lo que va del año, el dólar oficial ha tenido una depreciación del 24%, pasando de niveles de $ 6,52 a niveles de $ 8,09; por su parte, el dólar paralelo creció un 20% pasando de niveles de $ 10 pesos a niveles actuales de $ 12 . Sin embargo, en lo que va del año, la bolsa argentina acumula un crecimiento del 35%.

Es decir, quien viene siguiendo nuestra columna, sabrá que desde el pasado año venimos advirtiendo que la bolsa se ha convertido en la mejor alternativa para hacer frente no sólo a la presión inflacionaria, sino también a la depreciación del tipo de cambio local.

Entre los sectores que mayor rendimiento acumulan en el presente año, sin duda se destacan los de servicios, principalmente las eléctricas y gasíferas, con rendimientos acumulados en el año que superan el 50%. Por otra parte, como advertimos en abril desde esta misma columna, el sector bancario se suma al listado de las acciones que mayores retornos han dejado en lo que va del año.

Entre las retrasadas, se encuentra una de las más importante del mercado que es YPF, ya que en lo que va del año esta acción apenas ha escalado un 6%, lo cual resulta interesante colocar allí la atención, ya que si la tendencia ascendente del mercado bursátil continúa, entonces podremos esperar que acciones como estas comiencen a ponerse a tono del resto.

¿Continuará esta tendencia?
En principio es de esperar que la tendencia continúe hacia el resto del presente año, de hecho nuestra proyección para el índice Merval se encuentra en los 9.000 y 10.000 puntos de índice hacia finales de este año o comienzos del entrante. Si esta lectura es correcta, entonces estamos hablando de un rendimiento de avance adicional del 30-35% para el índice, lo cual en acciones sería mucho más importante.

Ahora, quienes no estén acostumbrado en la operatoria de acciones, resulta importante advertirlos de la volatilidad que este mercado muchas veces tiene. Aquí claramente gana el que tenga paciencia en sostener las acciones, más allá de los altibajos que puedan darse en el corto plazo.

Veamos…

Conferencia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

El próximo 5 de junio en la Bolsa de Buenos Aires (Sarmiento 299) se realizará la conferencia "Conocer la tendencia, el primer paso para ser un inversor exitoso", a cargo del analista Ruben Ullúa.
Hacé click acá para registrarte tanto de manera presencial como on line.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)