Joya, nunca taxi: Córdoba se consolida como mercado de usados (las ventas suben 3,5% en el primer bimestre)

A diferencia de los 0 Km que, como te contamos la semana pasada cayeron 2,6% en lo que va del año, la venta de autos usados en Córdoba repuntó 3,55%, ubicando a la provincia dentro de las 6 con mejor performance.
“Córdoba pasó a ser una de las jurisdicciones que más bajaba, a una de las que más crecióe en usados”, destacó Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). Así las cosas, Córdoba se consolida como el segundo mercado del país en este segmento, detrás de Buenos Aires.
En febrero, en tanto, se comercializaron 14.272 unidades, 1,44% más que en el mismo período de 2012. En el primer bimestre se contabilizaron 31.502 operaciones, según datos de esa entidad.
En el país, febrero mostró una caída de 1,8% -se vendieron 122.676 vehículos usados- mientras que en los 2 primeros meses de 2013 la comercialización fue de 275.084 unidades, una baja del 0,73% en relación al mismo período del 2012, tal los datos difundidos por la Cámara del Comercio Automotor (CCA)
Las provincias que más usados vendieron en el primer bimestre, en nota completa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.