IP-Tel se mete al negocio del Video on Demand (500 películas a $ 20 por mes)

El líder es Netflix, pero Telecom tiene su propio sistema (Arnet Play), Telefónica el suyo (On Video) y Cablevisión - Fibertel (sin llegada a Córdoba aún) también en el canal 1 de su grilla. Es que los consumidores están adquiriendo cada vez más video desde internet y nadie se quiere quedar afuera: por eso Ip-Tel lanzará el próximo mes Video on Demand, un sitio web bajo este dominio, mediante el cual  se podrá acceder a una gran videoteca con más de 500 títulos, a través de smarts TV, PC, notebook en cualquier horario y momento.
El acceso a Video on Demand será posible para aquellos clientes que dispongan de una banda ancha con una conexión de 3 MB o más, y que paguen mensualmente un abono de $ 20.
El catálogo de la videoteca contará con películas, documentales, cortos, dibujos infantiles, recitales y series que se renovarán mensualmente y se dividirá en diferentes categorías y géneros, para darle al usuario un servicio de fácil acceso y uso.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)