Invertir en cheques de pago diferido, otra buena opción para el pequeño ahorrista

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Además del mercado de bonos o títulos públicos, otra de las alternativas de inversión interesantes que existen en los mercados financieros para el pequeño ahorrista son los cheques de pago diferido.
Este instrumento financiero consiste en un sistema de descuentos de cheques, que permite a quienes tienen cheques a cobrar en el futuro (con plazo máximo de 365 días) puedan tener un adelanto de ese cobro, vendiéndolo en el mercado de capitales. En tanto, serán aquellos inversores con poder de liquidez, quienes podrán comprar estos cheques a cambio de recibir una tasa de interés al momento del cobro del mismo.
Lo interesante de este instrumento de inversión, es que no requiere de gran capital por parte de los inversores (quienes compran). En efecto, con montos menores desde $ 2.000 una persona puede invertir en este tipo de instrumento y obtener una renta, que variará entre el 17% y 20% anuales, según monto y vencimiento del cheque. (ver aquí listado). (Más sobre este tema en nota completa).

¿Cuál es la ganancia?
Básicamente la ganancia es la tasa de interés que se descuenta al cheque al momento de su venta anticipada, respecto al monto del mismo y se cobrará en su vencimiento.
¿Cuál es el riesgo?
Existen distintos sistemas de negociación de cheque diferido y el riesgo estará asociado a cada uno de estos sistemas. Por ejemplo:
• Bajo sistema avalado: Quien responde por el pago de estos cheques es una sociedad de garantía recíproca (SGR). Como por medio de este sistema el pago está garantizado, la tasa de interés a cobrar será menor.
• Bajo sistema patrocinado: Si bien son cheques de empresas autorizados por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, quien responde por el pago de este cheque es la empresa. Por este motivo la tasa de interés a cobrar es más atractiva.
¿Dónde se puede hacer este tipo de inversión?
Consulte con la entidad bancaria que usted opera ó bien accediendo a cualquier agente de bolsa autorizado por el Mercado de Valores.
¡Interesante para sumar este instrumento de inversión a la lista de opciones!

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.