Indec reflejó un enero duro para los shoppings: vendieron 47% menos que en diciembre

La caída compara la facturación desestacionalizada del primer mes del año con la de diciembre de 2013. A precios corrientes –un proxy de lo que puede ser la inflación anualizada- las ventas treparon un 37,1% interanual. La de los supermercados crecieron un 33%.

El Indec dio a conocer su habitual encuesta sobre la variación en las ventas de los centros comerciales y los supermercados correspondientes a enero de este año.

Si bien se sabía que al cambiar el IPC por el IPCNu no se iban a poder realizar comparaciones interanuales (por el cambio de bases), los números dejan algunos datos interesantes para la lectura del funcionamiento de la economía durante un mes convulsionado.

- En los centros comerciales las ventas cayeron un 46,7% en enero respecto del mes anterior en la medición desestacionalizada a precios constantes.
- Las ventas en los supermercados crecieron un 33% en enero y en los centros de compras treparon un 37,1%, a precios corrientes. La medición a precios corrientes reflejan el impacto de la inflación en el país, que analistas privados estiman que superará este año el 30% anual y que en 2013 fue del 25%.
- La facturación de los shopping fue de $ 1.883,9 millones en enero mientras que la de los supermercados alcanzaron los $ 12.629,3 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)