Hidro-Grubert cierra joint venture con la Adidas de las grúas (alianza que duplica exportaciones)

La fábrica de grúas hidráulicas e hidroelevadores de Río Tercero afianza su acuerdo con Palfinger, la gigante del sector que el año pasado facturó más de 1.000 millones de euros y que tiene más de 7.500 empleados distribuidos en 18 plantas. La alianza impulsará las ventas externas de la cordobesa.

Image description
La planta de Hidrogrubert en Río Tercero tiene más de 20.000 metros cuadrados

Luego del frustrado intento de fusión de 1999 con Hidro-Grubert, la gigante austríaca optó por hacer pie en Brasil, donde invirtió en una planta que hoy tiene 800 empleados.

Sin embargo, los contactos entre ambas empresas continuaron y a mediados del año pasado la multinacional se quedó con el 30% del paquete accionario de la cordobesa.

Desde Hidro-Grubert destacan que es un acuerdo ganar-ganar: la gigante puede desarrollarse más rápidamente en América Latina y la riotercerense exportará a la región bajo la marca Palfinger-Hidro-Grubert, y, además, será representante comercial de la austríaca en el país. 

Hidro-Grubert tiene su planta fabril de más de 20 mil metros cuadrados en la ciudad de Río Tercero –a unos 120 kilómetros de la Ciudad de Córdoba- y cuenta con una sucursal en Buenos Aires. Tiene 250 empleados y factura alrededor de U$S 22 millones al año.

Palfinger tiene 18 plantas distribuidas en los cinco continentes. Más de 7500 empleados y cerca de 4.500 puntos de ventas y asistencia técnica. Más del 95 por ciento de los productos son exportados a más de 130 países en todo el mundo. En 2014, la empresa generó una facturación de 1.065 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.