Henzy (la cadena de Rossetti Deportes) tendrá su primer local en Córdoba capital (y llega a la docena de locales en el país)

La empresa cordobesa Rossetti Deportes inaugura este miércoles 20 de diciembre en Córdoba, el primer local de su cadena Henzy, tal como se denomina a las tiendas que comercializan tendencias de moda, productos exclusivos e icónicos de las mejores marcas deportivas como Adidas, Puma, New Balance, Fila, entre otras.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este local estará ubicado en Estrada 80, en Nueva Córdoba, se inaugurará el próximo 20 de diciembre y se suma a otros 11 similares que ya existen en las ciudades de San Francisco, Río Tercero, Río Cuarto, Marcos Juárez, Bell Ville, Villa María, Cañada de Gómez, Junín, Venado Tuerto, Villa Carlos Paz y Rafaela.

“Estamos orgullosos de inaugurar un nuevo eslabón en nuestra cadena de tiendas Henzy en Córdoba, ya que ratifica el compromiso de nuestra empresa por el crecimiento del país, de esta provincia y de la región. Este será un local insignia muy enfocado en la sustentabilidad, con el desarrollo de acciones tendientes al cuidado del ambiente, además de una oferta de productos de diseño de las grandes marcas y una apuesta tendiente a sorprender a nuestros clientes con expresiones artísticas y musicales”, resume Mariana Rossetti, directora de Marketing de Rossetti Deportes.

Cabe señalar que el primer local de la cadena Henzy se inauguró en la ciudad de Río Cuarto en 2017 y desde ese momento, el crecimiento se focalizó en la expansión territorial a través de tiendas propias, identificadas con una propuesta que articula un diseño de locales modernos y disruptivos, con una oferta superior a los 2.000 artículos de moda de marcas deportivas líderes y acciones de intervención artística como pintura de murales dentro del local, sunset de DJ, exposición de pinturas y esculturas, entre otras.

“El objetivo no es solo sumar un nuevo local; es invitar a nuestros clientes a una nueva experiencia que va mucho más allá de la compra de una prenda. Este concepto que tendrá la tienda que inauguramos en la ciudad de Córdoba, marca un cambio de concepto que se irá expandiendo hacia toda la cadena”, precisa Mariana.

Foco en el e-commerce
El nuevo local tiene 120 m2 de tienda, además de otras dependencias, como depósito, un hub logístico y pick up point para las compras por e-commerce, que hoy representa el 30% de las ventas de la cadena y que, en 2024, el objetivo será llevar ese indicador al 50%. “Hasta ahora, las compras on-line se distribuían desde el local de Marcos Juárez, lo que requería algunas mejoras en el just-in-time de las entregas, dado el fuerte crecimiento que experimenta el comercio virtual. Con la mudanza del centro de distribución a Nueva Córdoba daremos un salto cuantitativo y cualitativo en la performance del e-commerce”, concluye la directiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).