Hemoderivados pone $ 25 millones para sumar 2.400 m2 y producir más

Nadie puede decir que el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC es una empresa estática; muy por el contrario, bien podríamos decir que se trata de una de las más dinámicas. Prueba de ello es el plan de inversiones (para expansión y actualización tecnológico) que viene desarrollando en los últimos años, en el marco del cual ayer inauguraron 3 nuevas obras. Se trata de la Nueva Planta Multipropósito, la Nueva Planta de Agua Calidad Inyectable y el Depósito de Producto Terminado, que implican una ampliación de 2400 m2, con una inversión de $ 25 millones.
Dicho plan de inversiones, implica que entre 2008-2013 Hemoderivados duplicará su superficie, superando los 10.000 m2, con una inversión en obra civil, servicios y equipamiento de $ 93 millones, aportados con fondos de la propia institución.

Las obras:
-Nueva Planta Multipropósito
Superficie cubierta: 1735,00m2
Inversión: $ 11.262.836
Permitirá cuadruplicar la producción de genéricos inyectables de bajo volumen, con una capacidad de  15 millones de ampollas anuales. La nueva planta prevé incorporar nuevos productos farmacéuticos e iniciar la producción de medicamentos huérfanos que permitan responder a necesidades esenciales de pequeños sectores de la población, los cuales no son elaborados por el sector privado debido a su baja rentabilidad.
- Ampliación y Refuncionalización de Depósito de Productos Terminados
Superficie ampliada: 170 m2
Superficie total: 457,00m2
Inversión: $ 1.436.372
La nuevas instalaciones responden a las últimas exigencias regulatorias de Buenas Prácticas de Producción y Control y significan un aumento del 120% en la capacidad de almacenamiento actual de productos terminados. Para lograr un óptimo almacenamiento y distribución de los mismos se incorporaron modernos sistemas de logística.
-Nueva Planta Generadora de Agua Calidad Inyectable
Superficie cubierta: 215,00m2
Inversión: $ 7.567.394
Está destinada a la provisión de agua de la calidad requerida para la producción de medicamentos inyectables. En el diseño de la misma se contempló la incorporación de tecnología de última generación y un incremento del 300% en la capacidad actual de producción de esta calidad de agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)