Hacia otro culto de la muerte: nuevos ataúdes y novedades de la Funexpo

Culturalmente la muerte es tabú y suele tratársela con cierta solemnidad que asociamos al respecto, sin embargo, el mercado funerario está dando ciertos pasos que dan cuenta que en el país el deceso de un ser querido puede verse con otros ojos.
Ataúdes con gadgets, capilla con luces y urnas originales, en nota completa.

Image description
Los velorios ahora son con neón.
Image description
Cajones personalizados con lo que el cliente desee: un gaucho o Jesús.
Image description
Un cajón con una urna en el centro para guardar las cenizas de la cremación.
Image description
Ahora se pueden escribir las últimas palabras y llevarse un dije.
Image description
Urnas para cenizas de todos los tipos, hasta de un faraón.

Las salas velatorias ya no se iluminan con velas. Los nuevos diseños y decoración de capillas llegan con luces LED en los clásicos tonos blancos como así también -y he aquí el giro que se le está dando a este ritual- en tonos flúo (rosa, verde y celeste neón).

Los cajones, por su parte, ya no son lo que eran: ahora llegan con nuevos elementos para responder a las necesidades de los clientes. ¿Cómo cuáles? La olivense Fiori, fábrica de ataúdes más grande del país, llevó a la Funexpo (la feria de los funebreros de Córdoba) dos cajones superoriginales:

- Cruz con urna: un ataúd con una cruz que en el centro pensado para guardar las cenizas de la cremación. La caja cuenta con una tapa conforme al diseño de la cruz y en la parte trasera espacio para agregar los datos del fallecido (ver fotos).

- Corazón con cruz: un cajón que cuenta con tres corazones desmontables y una cruz-dije escondida en su interior. El cliente puede llevarse el dije y escribir el “último adiós” en el corazón para que el ser querido sea enterrado con él.

En InfoTecnología te acercamos otro desarrollo digital y mobile pensado para darle el último adiós a los seres queridos.

Humanizar el mercado
Durante la Funexpo se realizaron paralelamente charlas informativas y motivacionales de las cuales participó Edgardo Donato, director de Mundos E.

Además de sugerir que el mercado de los funebreros debería humanizarse más -más allá de que lidian con la muerte y pena a diario-, dejó tres consejos para el sector:
- Gratifique.
- Conéctese con lo mejor de la persona que falleció.
- Relaciónese más con la vida.

El dato
¿Es cierto que “hay que pasar agosto”? Según David Fiori, dueño de la fábrica de ataúdes que lleva su apellido, cuando se producen cambios de estación es cuando más demanda perciben.

Sin embargo, hay números que se mantienen en Córdoba: “8 de cada 10.000 personas mueren al mes, una cifra que se mantiene en ciudades pobladas”, agrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.