Hacen falta 33 sueldos para comprar una casita de barrio (20% más que a fines de 2010)

Ahorrar los sueldos de casi tres años son necesarios para comprarse una casa de apenas 50 m2 en un barrio cordobés, que hoy cuesta $ 250.000 (foto). En noviembre de 2010 la misma vivienda se podía adquirir con 28 salarios.

La necesidad de la vivienda propia es una demanda constante en el país que la “década ganada” no ha podido solucionar y que, incluso, en los últimos años profunduzó si se tiene en cuenta la relación entre salario y vivienda.

Una manera de tener un parámetro de esta triste realidad es tener en cuenta los datos oficiales para una vivienda “tipo” (cocina-comedor, dos dormitorios y baño, apenas 50,25 m2) que se construye en un barrio de cordobés, tal la que toma la Dirección de Estadística y Censos de Córdoba.

Al comparar los datos con un sueldo promedio que publica el Indec se tiene que el esfuerzo salarial para adquirir una vivienda creció casi 20% en los últimos 40 meses.

Así las cosas, en noviembre de 2010 con 28 salarios se podía levantar una casa de barrio. El mismo inmueble hoy demanda 33 salarios.

  Sueldo promedio Valor m2 Valor vivienda tipo Relación Vivienda/Salario
Nov. 2010  $ 3.901 2.214,14 111.260 28
Feb. 2014 $ 7.595  4.960,42   249.261 33

Fuente: Indec; Dir. Estad. y Censos Provincia de Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)