Grobocopatel: “Argentina tiene que crecer más diversificadamente sin combatir la agricultura”

El primer semestre del año cerró en rojo con US$ 5.300 millones. El país importó más insumos industriales y energía y se hicieron más gastos en el extranjero que lo que permitió recaudar la exportación de granos. ¿Puede Argentina despegarse de su perfil agrodependiente? Le transmitimos esta consulta a Gustavo Grobocopatel, presidente de Los Grobo, quien afirmó con contundencia: “Argentina tiene que crecer de forma más diversificada y puede hacerlo con las industria de la minería, turismo, servicios y software, entre otros segmentos”.
Aun así, el apodado “Rey de la Soja” defiende su “campo” y aclara: “mientras tanto, uno debe ayudar a la agricultura y no combatirla porque hoy por hoy es lo que nos sostiene, sin embargo, reconozco que hay oportunidades de crecimiento”.
Como lo bautizamos en esta edición de IN Verano, el “Rey de los Servicios”, Grobocopatel propone que el productor agrícola comience a enfocar parte de su producción en generar servicios para estos productos: “hoy la economía es una economía de servicios porque consumir bienes implica contar con servicios –a lo que agrega- estamos al frente de una agricultura más consumidora de servicios y esa tendencia se irá profundizando a medida que la tecnología avance y las organizaciones se hagan más sofisticadas. Hay que seguir en ese camino de progreso”.
Qué vaticina Grobocopatel para los próximos meses (sobre todo después de octubre) y tres “mantras” para que repitan los productores, en nota completa.

Image description

“Después de octubre vaticino que hay un proceso de dos años, un gobierno que tiene que seguir gobernando y una transición política con alternancia de poder, recambio de líderes, la necesidad de construir con los nuevos o gente joven, nuevas ideas y un proceso de desarrollo en el país”, dijo con firmeza.
Lo cierto es que reconoce que el Gobierno nacional primero ya trabajó en una serie de “correcciones” para seguir adelante de forma firme y tranquila: “tiene que ver con el orden impositivo, con el comercio y las importaciones y exportaciones, indispensables para un país con flujos de salida y entrada como los nuestros”.
Tres mantras tres
Gustavo Grobocopatel disertó en la 9º edición de la experiencia Endeavor celebrada ayer en Córdoba en el Teatro Real y formó parte de una ronda de consultoría en la que brindó consejos a emprendedores y empresarios del rubro. ¿Qué dijo?
“Los países que más venden y más compran –porque es difícil vender sin comprar y viceversa- son los que más han progresado”.
“En los negocios hay que saber eliminar los afectos y despojarnos de los proyectos que no funcionan para poder crecer”.
“Las asociaciones siempre son importantes: uno es competitivo si elige bien a su competidor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.