Grobocopatel: “Argentina tiene que crecer más diversificadamente sin combatir la agricultura”

El primer semestre del año cerró en rojo con US$ 5.300 millones. El país importó más insumos industriales y energía y se hicieron más gastos en el extranjero que lo que permitió recaudar la exportación de granos. ¿Puede Argentina despegarse de su perfil agrodependiente? Le transmitimos esta consulta a Gustavo Grobocopatel, presidente de Los Grobo, quien afirmó con contundencia: “Argentina tiene que crecer de forma más diversificada y puede hacerlo con las industria de la minería, turismo, servicios y software, entre otros segmentos”.
Aun así, el apodado “Rey de la Soja” defiende su “campo” y aclara: “mientras tanto, uno debe ayudar a la agricultura y no combatirla porque hoy por hoy es lo que nos sostiene, sin embargo, reconozco que hay oportunidades de crecimiento”.
Como lo bautizamos en esta edición de IN Verano, el “Rey de los Servicios”, Grobocopatel propone que el productor agrícola comience a enfocar parte de su producción en generar servicios para estos productos: “hoy la economía es una economía de servicios porque consumir bienes implica contar con servicios –a lo que agrega- estamos al frente de una agricultura más consumidora de servicios y esa tendencia se irá profundizando a medida que la tecnología avance y las organizaciones se hagan más sofisticadas. Hay que seguir en ese camino de progreso”.
Qué vaticina Grobocopatel para los próximos meses (sobre todo después de octubre) y tres “mantras” para que repitan los productores, en nota completa.

Image description

“Después de octubre vaticino que hay un proceso de dos años, un gobierno que tiene que seguir gobernando y una transición política con alternancia de poder, recambio de líderes, la necesidad de construir con los nuevos o gente joven, nuevas ideas y un proceso de desarrollo en el país”, dijo con firmeza.
Lo cierto es que reconoce que el Gobierno nacional primero ya trabajó en una serie de “correcciones” para seguir adelante de forma firme y tranquila: “tiene que ver con el orden impositivo, con el comercio y las importaciones y exportaciones, indispensables para un país con flujos de salida y entrada como los nuestros”.
Tres mantras tres
Gustavo Grobocopatel disertó en la 9º edición de la experiencia Endeavor celebrada ayer en Córdoba en el Teatro Real y formó parte de una ronda de consultoría en la que brindó consejos a emprendedores y empresarios del rubro. ¿Qué dijo?
“Los países que más venden y más compran –porque es difícil vender sin comprar y viceversa- son los que más han progresado”.
“En los negocios hay que saber eliminar los afectos y despojarnos de los proyectos que no funcionan para poder crecer”.
“Las asociaciones siempre son importantes: uno es competitivo si elige bien a su competidor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.