Gráfica Latina copa el 40% del mercado nacional de los diplomas (chau a los títulos truchos)

“Todo nace a raíz de una recomendación del Ministerio de Educación para ajustar las medidas de seguridad para la impresión de diplomas y evitar el fraude”, recuerda Milagros Heyd Murad, gerenta de Administración y Finanzas de Gráfica Latina.
Lo cierto es que el mercado de la falsificación de diplomas y la posibilidad de convertirse en médicos o abogados en un abrir y cerrar de ojos, queda obstaculizado por las nuevas tecnologías que se aplican en los procesos de fabricación y autentificación de estos documentos académicos.
Así, la cordobesa Gráfica Latina comenzó a trabajar con cartulinas especiales de seguridad, tintas invisibles o anticopias, microtexto –sólo visible con lupa- y demás detalles que se implementan en la fabricación del papel moneda. Hoy en día, la empresa trabaja con 34 universidades a nivel nacional –tanto públicas como privadas- controlando así el 28% del mercado compuesto por 120 instituciones.
Cuánto cuesta un diploma, en nota completa.

De acuerdo a Heyd Murad de Gráfica Latina, la fabricación de un diploma con todos los detalles de autentificación hoy ronda los $ 15 en adelante. “Todo depende del volumen, tamaño, espesor y demás especificaciones que hay que tener en cuenta a la hora de la producción de estos documentos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)