George Soros apuesta al turismo en Latam y pone unos morlacos en una empresa rosarina

Para cualquier empresa, tener entre sus socios a Soros es más que el aporte del capital. También es que en el ámbito donde se manejan los grandes inversores globales se hable de ella. Las puertas que se pueden abrir, dicho de otra manera. Esa es la expectativa de un holding rosarino que sumó al magnate como socio. ¿De quién se trata? Mirá la nota completa.

Soros será accionista minoritario a la cadena Fën, que está especializada en el desarrollo y gerenciamiento de hoteles, y que controla el grupo Rosental, según informó el sitio Punto Biz.
De acuerdo a fuentes de la empresa, está interesado en las inversiones que se realicen en América latina. El holding rosarina ya había confirmado que está interesado en negocios en Perú, Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia ya sea comprando o construyendo hoteles.
“Para nosotros se trata de una noticia de gigantesca importancia. Que un grupo de peso, renombre y trayectoria global como George Soros haya decidido asociarse con nosotros no sólo valida todo el trabajo que venimos haciendo sino que también nos pone ahora en un estándar de excelencia superior y nos genera muchas posibilidades de desarrollo para el futuro”, declaró Lisandro Rosental, presidente de Rosental Inversiones y director de Fën.
El magnate austro húngaro es administra los fondos de su “family office” (los ahorros familiares), cercanos a los US$ 28.000 millones.

Una cadena en expansión
El grupo Fën se hizo cargo de la administración de 12 hoteles en Nueva York, Miami y Los Ángeles.
De acuerdo a lo dicho por su presidente, Patricio Fuks, además de los complejos que ya opera en Rosario, Buenos Aires, Mendoza, Madryn y Calafate, el foco estará puesto en el exterior. A Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay), ya funcionando, sumará tres aperturas, aunque no se conocieron los lugares de las mismas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)