Fabricantes de maquinaria agrícola dicen que no consiguen mano de obra "porque algunos se acostumbraron a los subsidios"

El presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac), Gustavo del Boca, destacó el buen momento que vive esta industria al tiempo que se lamentó no conseguir operarios calificados que permitan ampliar aún más la producción. El sector genera 11.000 puestos de trabajo directos y la mayoría de las empresas están en la zona de Marcos Juárez y San Francisco.

"Lamentablemente algunos se han acostumbrado a subsidios para no trabajar; esto (lo de la falta de mano de obra) no es un problema solamente de este sector. Está faltando gente con formación y cuesta mucho tiempo generarlo", dijo ayer el titular de Afamac, quien encabezó el acto por la celebración de los 10 años de Afamac.

Del Boca, titular de Establecimientos Metalúrgicos Oncativo S.A., sostuvo que los fabricantes están pasando por un buen momento productivo. "El sector siempre fue pujante, aún en las peores condiciones y hemos dado una muestra de saber sobrellevar crisis. A lo mejor no se expuso tanto porque en el interior cualquier problema no tiene tanta trascendencia, hoy las condiciones no son definitivamente otras a las de hace pocos años", expresó.

Sin embargo, remarcó que "en la medida que la integración de Argentina a los mercados internacionales tenga recaudos para proteger a las pymes" los fabricantes de maquinaria agrícola van a crecer sostenidamente. "No le tememos a la competencia, pero debe ser sana y con igualdad de condiciones", acotó. (GL)

Los números de las agromáquinas en Córdoba
La Provincia de Córdoba es una de las principales productoras de maquinaria agrícola y agrocomponentes de la Argentina. El sector aporta el 7,4% del Valor Agregado Industrial de la provincia, configurando uno de los segmentos industriales más relevantes.

En Córdoba existen 475 empresas fabricantes de máquinas y agropartes, de las cuales el 49% se dedica a la producción de maquinarias agrícolas y el 51% a agrocomponentes. El 91% de las firmas se localiza en el interior provincial, principalmente en el este y el sudeste, cerca de los centros de mayor producción agropecuaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).