Expomática sí se hace en 2013 (¿antes o después de las elecciones de octubre?)

“El mercado de tecnología está mejor hoy que hace un año: no existe la incertidumbre sobre las restricciones a las importaciones de entonces, los mayoristas ajustaron stock e importan menos y los clientes se acostumbraron a que la innovación tecnológica es la que se ofrece. Es decir, el mercado se estabilizó; aunque si esto es bueno o malo habrá que verlo de acá a 10 años”, cuenta Claudio Conci, titular de la Cámara Informática del Interior (Cidi), sobre la situación del sector en Córdoba.
La situación del sector tecnológico luego de los férreos controles a la importación hizo dudar sobre la realización de la edición 2013 de Expomática, una de las ferias de informática más convocantes del país.
“La vamos a hacer, sobre eso no hay dudas –afirma Conci-; la duda es si antes o después de las elecciones parlamentarias (de octubre)”, acota. Y argumenta: “Expomática es un producto de promoción y cuyos gastos corren por nuestra cuenta por lo que no podemos correr el riesgo de perder difusión”, señala.
Uno que conoce el rubro de las ferias estiman que Expomática 2013 será “más chica” que la de 2011. “No hace falta ser un experto para darse cuenta que con menos stock y el cepo a las importaciones no habrá muchas novedades en la edición de la feria”, reflexionó la fuente.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)