Estampida de los precios: ¿hay una ética de negocios? (¿o sólo se trata de una lógica?)

El Gobierno dice que algunos empresarios se avivaron y especularon trasladando rápidamente a precios la tasa de devaluación (22% en enero).
Los empresarios aseguran que muchos insumos son importados, que los precios estaban atrasados y que cubren los costos de reposición.

En el medio, un acuerdo entre cámaras empresariales y el ministro Axel Kicillof para retrotraer aumentos y poner tope al valor de venta. Un caso paradigmático fue el de los electrodomésticos: las propias compañías admitieron subas promedio de 15% y luego “recularon en chancletas” bajando los precios y “respetando” el tope de suba del 7,5%, cuestión que, por cierto, se ve más en unas cadenas que en otras.
Entonces: ¿hubo falta de ética de los empresarios porque "aprovecharon la volada" o la presión de los K fue tal que dieron marcha atrás traicionando su propia estructura de costos y sus intereses?
Luis Ulla es profesor de Ética y Negocios en el MBA que dicta la Escuela de Negocios de la UES 21 y esto opina:
“Lo primero es no generalizar:  ni todos los empresarios son inescrupulosos ni todos los gobiernos son irresponsables, en este caso todo depende de la credibilidad de la medida; si el empresario no tiene confianza el empresario se guiará por el “sálvese quién pueda” y no por un modelo de valores. Lo que sí hay que destacar es el gesto de los que bajaron los precios si sólo los había aumentado por las dudas, darse cuenta de que se daña al conjunto es un buen comienzo”, indica.
“Lo cierto -aclara- es que en la economía del país los últimos 25 años muestran que quien se quema con leche cuando ve la vaca llora y entonces la primera reacción depende de esa historia”

- ¿Qué es la ética empresarial?
Es un conjunto de criterios y valores que tengo en cuenta en el momento de tomar una decisión en el mundo de los negocios para que esta sea correcta. Una pauta para elegir que depende de los valores que uno profesa o que quiere alcanzar.
- El año pasado, una primicia de InfoNegocios puso a empresarios desarrollistas en el tapete ya que habían construido una docena de edificios violando las normas. En su defensa, uno de ellos dijo que "era una práctica consuetudinaria y que todos lo hacían" ¿Creé que la cámara del sector  debería tener un consejo deontológico que guíe la profesión?
Las cámaras deben ser algo más que un lugar para que los empresarios hagan lobby. Deben prestigiar al sector, darle reputación social.
Sobre el caso particular, argumentar que es un hecho consuetudinario no hace que la gente crea que los desarrollistas son buenas personas. Insisto: las cámaras deben trabajar más en conductas de responsabilidad social, pensando en el largo plazo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)