¡Está dulce!: en un año pasó de 20 a 400 clientes, amplió “fábrica” y lanza nuevo producto

Endulzarte, la fábrica de caramelos publicitarios, pasó la etapa de emprendimiento y ya empezó a latir como una Pyme.
Ya sumó a clientes de la talla de Aerolíneas Argentinas, Mapfre, Promedon, Akron, UES 21 y Banco de Córdoba, entre otros, y su nivel de producción (6 tn/mes) la obligó a inaugurar nuevas oficinas y centro de producción donde invirtió unos $ 500.000.
Pero en sus planes hay más: vender al exterior y lanzar un nuevo producto: los alfajores publicitarios. Más en nota completa.

Luciano Bolognino, el propietario de Endulzarte, la empresa que quiere seguir creciendo. Foto: Marcos Cabral
Luciano Bolognino, el propietario de Endulzarte, la empresa que quiere seguir creciendo. Foto: Marcos Cabral
Los caramelos publicitarios, una efectiva herramienta de marketing). Foto: Marcos Cabral
Los caramelos publicitarios, una efectiva herramienta de marketing). Foto: Marcos Cabral
La nueva -y colorida- planta de Endulzarte, en barrioTalleres Este. Foto: Marcos Cabral
La nueva -y colorida- planta de Endulzarte, en barrioTalleres Este. Foto: Marcos Cabral

“Nuestros productos ya llegan al exterior porque algunos de nuestros clientes los llevan a ferias y además estamos en todos los vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas. Pero estamos avanzando para vender directamente, para exportar”, cuenta Luciano Bolognino, cuando se le pregunta por los planes de su empresa. Uruguay y México son los destinos con más chances.

Pero los objetivos también van por la diversificación, aunque los caramelos publicitarios seguirán siendo su “big mac”: en breve lanzarán alfajores publicitarios de 30 gramos.

¿Por qué crecieron tanto en cartera de clientes y producción?, preguntamos.

“Tenemos una opción publicitaria muy económica (NdR: con una inversión de $1.500 una pyme puede tener un volumen interesante de caramelos con su logo), de alta calidad (imprimimos en hueco grabado) y somos más flexibles que la competencia, pudiendo producir bajas cantidades”, responde.

“Y es un producto que genera una experiencia muy buena con la marca”, acota Cristian Salinas, asesor comercial de la empresa que inauguró nuevas oficinas y centro productivo en barrio Talleres Este. Clap, clap, para esta idea que acaba de recibirse de Pyme.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)