Energía con vientos de apenas 3 km/h (apuesta local a microgeneración con diseño de vanguardia)

Apenas una leve brisa puede servir para generar la energía suficiente para iluminar una casa, cuenta José Luis Torino, autor del emprendimiento cobijado por el Capital Semilla (Ministerio de Industria). Ya instaló el primer prototipo en el ProRacing (Carlos Paz) y en marzo habrá otro en el Campus de la Blas Pascal. Mirá de qué se trata el proyecto, en la nota completa.

El generador mide 1,10 metros y esta fabricado con fibra de vidrio y plástico.
El generador mide 1,10 metros y esta fabricado con fibra de vidrio y plástico.

Este joven estudiante de ingeniería industrial en la UTN no se aguantó y antes de recibir su diploma quiso poner en práctica su proyecto.

Junto a su hermano y su novia, encararon esta idea que apuesta a la microgeneración (400w-1kw) de energía eólica en grandes centros urbanos. A la espera que alguna vez el sistema se digne a regularizar (y aggiornar) el sistema distribuido.

“Para cumplir con ese objetivo tuvimos que reducir el tamaño del generador sin perder rendimiento, no producir ruido durante el funcionamiento y brindar seguridad a los terceros que transiten cerca del generador”, cuenta.

Con un diseño propio (fibra de vidrio, plástico), este “molino de vanguardia” de 1,10 metros de frente puede generar energía con vientos no demasiado fuertes.

“Está pensado para ciudades. Por eso la configuración del diseño, más pequeño al frente y más amplio detrás y la elección de los materiales. Con vientos de 3 a 4 Km/h se genera energía que se almacena en baterías y puede mantener las luminarias de una vivienda. Trabajando 4 horas por día en un mes genera unos 200 kw”, cuenta.

El costo estimado es de entre $ 30 y $ 40 mil (los generadores eólicos “convencionales” suelen estar por encima de ese monto”.

Otro dato que aporta Torino es que la producción utiliza materiales de fabricación nacional y que el sistema, por sus dimensiones y diseños, puede ser una buena opción para utilizar como imagen de marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)