Energía con vientos de apenas 3 km/h (apuesta local a microgeneración con diseño de vanguardia)

Apenas una leve brisa puede servir para generar la energía suficiente para iluminar una casa, cuenta José Luis Torino, autor del emprendimiento cobijado por el Capital Semilla (Ministerio de Industria). Ya instaló el primer prototipo en el ProRacing (Carlos Paz) y en marzo habrá otro en el Campus de la Blas Pascal. Mirá de qué se trata el proyecto, en la nota completa.

Image description
El generador mide 1,10 metros y esta fabricado con fibra de vidrio y plástico.

Este joven estudiante de ingeniería industrial en la UTN no se aguantó y antes de recibir su diploma quiso poner en práctica su proyecto.

Junto a su hermano y su novia, encararon esta idea que apuesta a la microgeneración (400w-1kw) de energía eólica en grandes centros urbanos. A la espera que alguna vez el sistema se digne a regularizar (y aggiornar) el sistema distribuido.

“Para cumplir con ese objetivo tuvimos que reducir el tamaño del generador sin perder rendimiento, no producir ruido durante el funcionamiento y brindar seguridad a los terceros que transiten cerca del generador”, cuenta.

Con un diseño propio (fibra de vidrio, plástico), este “molino de vanguardia” de 1,10 metros de frente puede generar energía con vientos no demasiado fuertes.

“Está pensado para ciudades. Por eso la configuración del diseño, más pequeño al frente y más amplio detrás y la elección de los materiales. Con vientos de 3 a 4 Km/h se genera energía que se almacena en baterías y puede mantener las luminarias de una vivienda. Trabajando 4 horas por día en un mes genera unos 200 kw”, cuenta.

El costo estimado es de entre $ 30 y $ 40 mil (los generadores eólicos “convencionales” suelen estar por encima de ese monto”.

Otro dato que aporta Torino es que la producción utiliza materiales de fabricación nacional y que el sistema, por sus dimensiones y diseños, puede ser una buena opción para utilizar como imagen de marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.