¡Enchufados a 220! Maipú Automotores creó un parque solar comunitario (el proyecto más grande en Argentina)

El parque solar comunitario fue creado por Maipú Automotores, concesionario de Ford y la iniciativa comprende varias etapas hasta totalizar la incorporación de 2 MWp de potencia. La firma se considera la impulsora del proyecto de generación distribuida de mayor magnitud hasta el momento en Argentina.

Image description

Un parque solar comunitario es un sistema único de generación de energía eléctrica a partir de paneles solares. La energía que se genera se inyecta a la red de distribución y la misma tendrá como destino (en su primera etapa -y a través de créditos económicos reconocidos por la distribuidora-) los consumos eléctricos de los locales de las firmas del grupo que tendrá más proyección a futuro. La característica diferencial de esta modalidad de generación es que un usuario puede generar energía renovable de manera remota a su domicilio, participando de esta iniciativa ubicada en otro punto de la red eléctrica.  

Durante el 2023, se montaron 1.656 paneles solares sobre las playas de estacionamiento de vehículos 0km del concesionario, que totalizan 828 kWp capaces de generar aproximadamente  1.370.000 kWh al año, equivalentes al consumo de más de 450 hogares.  

Reducir la huella de carbono 
Esta iniciativa tiene la importante meta de reducir la huella de carbono propia de la compañía, comenzando por el consumo eléctrico, mediante la sustitución de energía eléctrica proveniente de fuentes fósiles que actualmente entrega la red eléctrica, por energía totalmente renovable generada en el parque solar comunitario. Mediante el desarrollo de esta primera etapa, el grupo Mundo Maipú logrará alimentar el 100% de sus consumos eléctricos con una fuente de energía renovable, evitando emisiones por 630 Tn de CO2 por año y colaborando de esta manera con la reducción  de gases de efecto invernadero como medida de mitigación del cambio climático. 

Esta incorporación de electromovilidad será libre de emisiones en tanto y en cuanto se pueda  garantizar la alimentación de los vehículos con energía proveniente de fuentes renovables. 

Como parte del objetivo global de alcanzar la carbono neutralidad en todas sus operaciones, hacia 2050 Ford tiene un plan integral a nivel global que se basa en diversos pilares. Dos de ellos son la electrificación de su portfolio de vehículos y la forma en que los mismos son producidos. Este plan, cuenta con metas intermedias basadas en ciencia, como el uso de energías renovables en todas las instalaciones de la empresa hasta 2035. 

En Argentina, desde el lanzamiento de la Nueva Ranger, Planta Pacheco ya opera con 100% de energía proveniente de fuentes renovables. Además, Ford ofrece modelos electrificados en Argentina desde 2019 y con los próximos lanzamientos de modelos 100% eléctricos serán 5 los modelos electrificados en 5 segmentos diferentes que la empresa pondrá a disposición de los clientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).