En dos años caerá 10% el empleo en las autopartistas (según encuesta de entidad filokirchnerista)

A la baja del 7,3% del 2014 se le sumará un 2,2% debido al fuerte impacto de la caída en la producción de vehículos de ese año, de acuerdo una encuesta de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac), defensora de las políticas industriales del "modelo". Por otra parte, el mercado de repuestos salva la ropa del 2015 y hará repuntar las ventas, pese a la crisis brasileña y la falta de divisas. Más, en nota completa.

Entre los meses de abril y junio de 2015 fueron encuestadas 74 empresas fabricantes de autopartes que representan cerca del 60% de las ventas sectoriales (6 mil millones de usd total del sector) y el 40% del empleo directo (60 mil personas total del sector).

Las expectativas de las empresas relevadas es concluir el 2015 con un leve incremento de las ventas en dólares del 3,3%, contra la caída del 21,1% del año 2014.

Este resultado se espera a pesar de la caída esperada de las ventas a terminales (65% de las ventas) y la caída de las exportaciones, debido a la evolución positiva del mercado de reposición. "En efecto, el aumento del parque automotor de los últimos años comienza a generar mayor impacto en la demanda de autopartes de reposición a los 4/5 años de su ingreso al mercado", señala el informe.

Reducción en el nivel de actividad, caída de la competitividad y problemas a la hora de negociar precios, son los principales problemas del sector, de acuerdo al informe de AFAC firmado por su gerente, Juan Cantarella.

"Con respecto a las principales problemáticas de las empresas autopartistas relevadas surge en primer lugar la reducción del nivel de actividad (28,9%), en segundo lugar los problemas de competitividad (23,1%) y en tercer lugar las dificultades en las negociaciones de precios con los clientes (17,4%)", subraya. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)