En 2025 se acabarán los cajeros humanos en los bancos (eso dice un informe de PwC)

La tecnología, el comportamiento del cliente y la regulación son los componentes clave de ese cambio. Se espera que para el año 2025 - 2030 una economía de mercado pueda funcionar perfectamente sin la banca tradicional dice el estudio The future shape of banking.

Image description

El informe asegura que de las cinco megatendencias que afectarán al mundo de los negocios -la demografía y el movimiento social; los cambios en el poder económico global; la rápida urbanización; el cambio climático y la escasez de recursos; y los avances tecnológicos- tendrá un mayor impacto en el sector bancario.

“La velocidad de los cambios en la regulación, la tecnología, el comportamiento del cliente y el dinamismo del mercado plantean desafíos para los bancos, que deberán adaptarse para sobrevivir” explica Santiago Mignone, socio líder de la industria de servicios financieros en PwC Argentina.

En las economías emergentes -continúa el estudio- el sector ya está comenzando a operar directamente a través de la banca móvil, sin sucursales, reduciendo su estructura y sus costos. Se espera que los servicios bancarios migren cada vez más de los canales tangibles hacia los digitales, siendo su propia naturaleza ideal para las nuevas tecnologías.

Mignone resalta que los bancos tradicionales conservan algunas ventajas que los ayudarán a evitar que esto suceda: la familiaridad, la experiencia y la regulación.

“Sin duda el conocimiento del negocio y la reputación y seguridad que transmiten, son ventajas significativas que poseen los bancos y constituyen las principales barreras para el desarrollo de nuevos jugadores en el sistema. Sin embargo, para sobrevivir en el futuro cercano necesitarán invertir fuertemente así como redescubrir y reafirmar su papel central en la sociedad y asegurarse el respaldo de las entidades reguladoras”, explica.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.