EMI lanza EmerPhone (tocás un botón y te atienden al instante)

Con una inversión de más de $ 1.000.000 para desarrollo de software y $ 1.500.000 que se invertirán en 3.000 equipos ($ 500 cada uno), EM9 lanza el próximo lunes al mercado EmerPhone, un equipo portable que funciona como una suerte de botón de pánico para dar aviso al servicio de emergencias médicas o, dependiendo de la circunstancia, de la Policía, bomberos, defensa civil u otro organismo.
¿Cómo funciona? El cliente pulsa el botón ante una situación de emergencia y EmerPhone da aviso al referente que el cliente dejó como contacto en un caso de esta índole (ya sea un vecino, un familiar o un amigo) y a la entidad requerida según la circunstancia.
Sólo los beneficiarios de EMI en Córdoba y Buenos Aires –por el momento- podrán acceder al servicio y aparato que costará $ 60 al mes –precio para afiliados particulares- o $ 80 -para empresas-. Sin embargo, Christian Sancho, gerente general de EMI, aclara: “No tiene limitación de lugar de uso porque se puede presionar el dispositivo en cualquier lugar y si no está en Córdoba, enviamos un móvil o ambulancia al lugar donde esté”.
Tal como ocurre con los clientes de empresas de monitoreo y alarmas, ¿se cobrará una multa por cada “falsa alarma” que recibió la Policía? La explicación de Sancho en nota completa.

“Nosotros no somos una empresa que haga monitoreo ni vigilancia. En esta situación existe una persona que oprime el botón y nosotros lo que hacemos es llamar a sus teléfonos de contacto”, aclara el gerente general de EMI. Lo cierto es que el servicio, en caso de necesitar llamar a la Policía, primero se comunicará con los guardias de seguridad de los countries o contratados por los vecinos en el barrio –dependiendo el caso- y ellos serán los encargados de contactar al destacamento prederteminado. Si los afiliados no tienen servicio de seguridad contratado, EmerPhone llama directamente a la Policía.
Este servicio pretende seguir desarrollándose y para fin de año, lanzarán “Contigo”, la segunda etapa del equipo que incorpora sonido ambiente al dispositivo. De esta manera será posible escuchar lo que dice el cliente y viceversa: “será posible programar el aparato para recibir recordatorios de, por ejemplo, tomar las pastillas o citas médicas”, describe el vocero de EMI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.