El único acelerador lineal de tratamiento oncológico del país está en COR (US$ 6 M de inversión)

Suele ser odioso pensar en cáncer pero cuando llega la hora (tocamos madera) los costos son uno de los primeros inconvenientes con los que hay que lidiar. ¿Cuánto saldrá el tratamiento por ciclo? Eso le preguntamos a la doctora María Fernanda Díaz Vázquez del Centro Médico Deán Funes que la semana pasada reinauguró el edificio y presentó el único y primer acelerador lineal (foto) para tratamiento oncológico del país.
Todos los detalles de costos y de la nueva adquisición y remodelación del Centro, en nota completa.

Image description

El Centro Médico Deán Funes invirtió US$ 6.000.000  en la reinauguración de su edificio: se ampliaron las instalaciones permitiendo duplicar la cantidad de pacientes atendidos por día. Las obras de infraestructura abarcan una sala de tomografía computada, un búnker exclusivo para el acelerador lineal y todo el primer piso que está dedicado al área Física Médica, sala de planificación de tratamientos y una sala de reuniones donde se llevan a cabo los comités de tumores.

Por su parte, el Centro adquirió el único acelerador lineal, marca Trilogy, que permite irradiar órganos en diferentes localizaciones con la máxima precisión protegiendo los tejidos sanos que rodean al tumor. “Esto brinda una mayor efectividad,  mejora la calidad de vida a los pacientes, reduce significativamente los efectos secundarios del tratamiento y permite una rápida recuperación”, agregan desde el nosocomio. Y detallan: “Trilogy acorta el tiempo de exposición diaria del tratamiento gracias a su sistema ‘Rapid Arc’ y está indicado para tratar tumores cerebrales, de cabeza y cuello, de pulmón, próstata, mama y recto, entre otros”.

Ver las vidas sobre las muertes
En el país se detectan 18.000 casos nuevos de cáncer de mama al año de los cuales la mitad resulta positivo. “Sí, es cierto que uno de cada dos cánceres de este tipo se cura y hemos logrado llegar a este número gracias a las campañas de concientización por la prevención de esta enfermedad”, agrega la doctora y subraya: “si bien el 50% no se salva, tenemos que hablar del otro 50% que sí lo hace y sigue adelante. Hay que luchar por la prevención”.

¿Cuánto cuesta tratarse?
Los tratamientos oncológicos varían dependiendo del tipo de cáncer con el que se está lidiando y la evolución y respuesta del paciente por lo que los precios son aproximados pero por lo menos orientativos.

- Radioterapia de intensidad modulada: $ 60.000. Es un tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos gamma y las partículas alfa).

- Quirúrgico: es el más invasivo y no hay presupuesto tentativo ya que depende del cáncer y su complejidad.

Hormonoterapia: $ 600 por mes durante cinco años. Este método utiliza una o más hormonas femeninas, con frecuencia estrógenos, progestágeno y algunas veces testosterona para tratar la enfermedad.

- Quimioterapia: $ 5.000 por ciclo. Es el tratamiento de cáncer más conocido que cuenta con el empleo de un medicamento antineoplásico o una combinación de drogas en un régimen de tratamiento estándar.

Terapia biológica: $ 200.000 aproximadamente por ciclo. Es una de las más caras y consiste en el uso de organismos vivos, sustancias procedentes de organismos vivos o versiones sintéticas de tales sustancias para tratar el cáncer. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.