El próximo regalo de papá: una inversión

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) Se viene el día del padre. Las madres y los hijos comienzan a pensar en qué regalarle a papá.  ¿Ropa, tecnología, telefonía móvil, un libro, un  DVD, un vino... y por qué no una inversión?
Entiendo lo que puede estar pensando en este momento: creerá que me volví loco, sin embargo puede resultar muy interesante.
Actualmente, por la misma presión inflacionaria, el global de la gente entiende que la mejor forma de ganarle a la inflación es consumiendo y es así como se trata de aprovechar cada “promoción”, cada “oferta”, cada “oportunidad”, poniendo el bolsillo o la tarjeta de crédito al rojo vivo con la sola premisa de “aprovechar” antes que se encarezca.
Lo cierto, es que del mismo modo que la inflación impulsa al consumo, también en muchos casos termina forzando el endeudamiento y como consecuencia, nos olvidamos del ahorro y la inversión, que en definitiva será lo que hará sustentable nuestra economía personal y familiar.
Cómo bajar a la práctica el regalo de una inversión, en nota completa.

Está claro, que cuando hablo de regalarle a papá una inversión, no pienso en mucho dinero, sino que lo menciono a modo figurativo. Concretamente: lo que se tenga pensado utilizar para la compra del regalo, bien se podría expresar en la colocación de ese dinero en un plazo fijo, un bono, una cantidad menor de acciones de alguna compañía cotizante o en la cuotaparte de un fondo de inversión.
La finalidad del regalo estará relacionada con dejar de correr contra la presión inflacionaria y los vicios que ésta desata, parar “la pelota” y darse cuenta que hay que retornar al ahorro y a la inversión como una filosofía de vida, pensando en una economía personal y familiar mucho más sana y sustentable.
Muchas personas (mal) consideran que para invertir dinero hay que contar con gran capital y la verdad es que existen múltiples instrumentos financieros que pueden generar un retorno, haciendo crecer el ahorro, incluso mientras dormimos. Sólo es cuestión de involucrarse más en el mundo de las finanzas y verán que siempre podremos encontrar un activo que se ajuste a nuestro perfil de inversor.
Recuerden: el secreto de que mi economía sea sustentable es que la misma sea capaz de incrementar mi lista de activos, por el contrario la inflación es una enfermedad directa para mi economía, ya que en el tiempo me lo irá desgastando. Entonces, cuidado con entrar en el círculo vicioso del consumismo, en la que nos seguirá tentando mientras conviva con nosotros. ¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)