El plan de Sanz para los gringos: trocar retenciones por impuesto a las Ganancias

“La Argentina  tiene hoy un modelo federal en los papeles pero unitario en la práctica”, así abrió su charla con InfoNegocios el precandidato a Presidente por la alianza Cambiemos, Ernesto Sanz. Habló de políticas fiscales y se centró en el campo: “los productores son aliados,  no un sujeto de tributación como lo ha sido para el  Gobierno”. Plantea la derogación de las ROE, la eliminación de retenciones a cultivos regionales y un recambio en los planes de promoción industrial. Más sobre las ideas del candidato de la UCR, en nota completa.

El plan de Sanz para los gringos: trocar retenciones a la soja por impuesto a las Ganancias
El plan de Sanz para los gringos: trocar retenciones a la soja por impuesto a las Ganancias
El plan de Sanz para los gringos: trocar retenciones a la soja por impuesto a las Ganancias
El plan de Sanz para los gringos: trocar retenciones a la soja por impuesto a las Ganancias
El mendocino Ernesto Sanz pasó por Córdoba para participar de la jornada organizada por la Universidad Siglo XXI “El pueblo quiere saber”.  Ahí dejo definiciones como su intención de eliminar paulatinamente las retenciones para incorporando parte de esa renta al impuesto a las Ganancias.

“Hoy el 76% de los recursos se quedan en el Gobierno Nacional y sólo el 24% en las provincias”, subraya y en ese sentido defiende una nueva  ley nacional de promoción industrial, cuyo objetivo principal es una mejor distribución de los recursos para las provincias.

Red Nacional de Autopistas (sin peajes)
 
Otra de las propuestas basadas en la idea de federalismo que propone Sanz es la “Red Nacional de Autopistas “, que conecte a  todas las capitales de provincia con autopistas, sin peajes, y solventado el mantenimiento con fondos públicos.

Respecto a la inflación plantea, la necesidad de volver a un Indec “confiable” y reestructurar los gastos del Estado, a través de políticas racionales de contención del gasto improductivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)