El plan de Sancor para conquistar Asia con sus leches infantiles (un negocio de US$ 300 M)

En poco más de un año comercializó 1.000 toneladas en más de 2.500 tiendas de China. Planea multiplicar por 30 ese volumen sumando al gigante asiático otros seis países: Indonesia, Tailandia, India, Rusia, Vietnam y Arabia Saudita. Desde la empresa, aseguran que un tercio de la facturación de la compañía vendrá por las leches para niños de 0 a 3 años.

Luego de que en 2012 vendiera por US$ 150 millones su marca “Sancor Bebé” a la estadounidense Mead Johnson Nutrition, una de las mayores compañías del mundo del rubro, la láctea salió al mundo a explotar ese know how que había quedado retenido.

El primer paso lo dio hace poco más de un año al vender su primer contenedor de Alia + (la marca internacional de las leches para bebés) a China. Hoy ya comercializó unas 1.000 toneladas de ese producto por unos US$ 10 millones en 160 ciudades del gigante asiático.

“Las leches infantiles representan hoy un 10% de la facturación y debería llegar como mínimo al 30%, ese es el objetivo dentro de seis años”, contó a InfoNegocios Daniel Cors, Nutritional Business Head de la cooperativa, quien ayer disertó en el congreso Innovacor 2014.

¿Cómo sigue su plan de negocios? Cómo ya te habíamos anticipado en ediciones anteriores, quizás antes de fin de año esta unidad de negocios de Sancor desembarque en Indonesia y poco después lo hará en Tailandia.

“Hasta 2020 tenemos la intención de vender 30.000 toneladas de leches infantiles en siete países: China (de donde provendrá el 70% de las ventas), Indonesia, Tailandia, India, Rusia, Vietnam y Arabia Saudita”, cuenta.

En total, el negocio le reportará unos US$ 300 millones a valores actuales.

- ¿Y Brasil?, preguntamos.
“Quedó afuera por la imposibilidad contractual con la empresa que adquirió nuestra marca”, explican desde la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)