El Mundial empieza fresquito para los comerciantes (muy poco de la alegría brasileña)

Hoy arranca la Copa del Mundo con la ceremonia inaugural -a partir de las 14- y si bien el evento genera expectativas entre los más futboleros, el incentivo no logró traducirse a los mostradores. Desde la Cámara de Agencias de Turismo admiten que se vendió casi el 50% de lo esperado y los televisores no “salieron” de las casas de electrodomésticos como en Sudáfrica 2010.

La “fiebre mundialista” llegó con poco empuje a los comercios cordobeses. Uno de los sectores que esperaba una explosión en las ventas era el de las agencias de turismo, pero la realidad fue muy diferente a las estimaciones previas.

Desde la Cámara de Agencias de Turismo reconocen que los paquetes que se vendieron fueron casi la mitad de lo que esperaban. “Los precios altos influyeron”, admiten. Para ver los 3 partidos de la fase inicial de la selección de Sabella hacen falta unos $ 50.000 por persona.

Otro de los productos cuya demanda se dispara para la Copa del Mundo son los televisores. Y si bien las ventas crecieron, no lo hicieron como en el torneo global que se realizó en Sudáfrica, hace cuatro años.

Las casas de electrodomésticos estiman que año contra año el crecimiento fue de entre un 30 y 35% mientras que la suba en el segundo trimestre de 2010 contra el mismo período de 2009 la suba fue de casi 300%.

“El tema de las cuotas fue clave”, explican desde este tipo de tiendas. Y un ejemplo lo corrobora: los televisores que TiendaNaranja.com ofertó en 25 cuotas se vendieron como pan caliente. “Volaron en cuatro días y a principios de junio sacamos otra promoción similar que acabó el stock en sólo dos días”; cuenta Gustavo Fazzio. El valor promedio de cada televisor rondó los $ 9.000.

“Este mes puede levantar un poco respecto del anterior (donde la caída fue del 8%) por este acontecimiento más el Día del Padre, pero lo cierto es que no ha sido lo esperado”, reconoce Luis Oliva, de la Cámara de Comercio

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)