El Mundial empieza fresquito para los comerciantes (muy poco de la alegría brasileña)

Hoy arranca la Copa del Mundo con la ceremonia inaugural -a partir de las 14- y si bien el evento genera expectativas entre los más futboleros, el incentivo no logró traducirse a los mostradores. Desde la Cámara de Agencias de Turismo admiten que se vendió casi el 50% de lo esperado y los televisores no “salieron” de las casas de electrodomésticos como en Sudáfrica 2010.

Image description

La “fiebre mundialista” llegó con poco empuje a los comercios cordobeses. Uno de los sectores que esperaba una explosión en las ventas era el de las agencias de turismo, pero la realidad fue muy diferente a las estimaciones previas.

Desde la Cámara de Agencias de Turismo reconocen que los paquetes que se vendieron fueron casi la mitad de lo que esperaban. “Los precios altos influyeron”, admiten. Para ver los 3 partidos de la fase inicial de la selección de Sabella hacen falta unos $ 50.000 por persona.

Otro de los productos cuya demanda se dispara para la Copa del Mundo son los televisores. Y si bien las ventas crecieron, no lo hicieron como en el torneo global que se realizó en Sudáfrica, hace cuatro años.

Las casas de electrodomésticos estiman que año contra año el crecimiento fue de entre un 30 y 35% mientras que la suba en el segundo trimestre de 2010 contra el mismo período de 2009 la suba fue de casi 300%.

“El tema de las cuotas fue clave”, explican desde este tipo de tiendas. Y un ejemplo lo corrobora: los televisores que TiendaNaranja.com ofertó en 25 cuotas se vendieron como pan caliente. “Volaron en cuatro días y a principios de junio sacamos otra promoción similar que acabó el stock en sólo dos días”; cuenta Gustavo Fazzio. El valor promedio de cada televisor rondó los $ 9.000.

“Este mes puede levantar un poco respecto del anterior (donde la caída fue del 8%) por este acontecimiento más el Día del Padre, pero lo cierto es que no ha sido lo esperado”, reconoce Luis Oliva, de la Cámara de Comercio

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.