El mercado de las motos rumbo a una depuración: menos fábricas y concesionarios

Se venden la mitad de unidades que hace un año, principalmente por el impuesto a las “alta gama” que afecta a unidades de más de $ 28.000.
Estiman que el sector sufrirá una merma en su producción y habrá menos puntos de venta. Este año se venderán 150.000 motos menos que en 2013.

Image description

Los datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) son contundentes: las ventas de motocicletas se desplomaron 50% en febrero respecto a igual mes de hace un año y hasta un 60% comparado con enero de 2013.

“Hay varios factores que confluyen para este temblor: el ajuste del tipo de cambio, mayor exigencia del scoring (relación cuota/ngreso) y menos plazo de pago en los créditos al consumo y la aplicación de las nuevas alícuotas de impuestos internos están poniendo en riesgo la subsistencia de proveedores, empresas terminales, y concesionarios”, sostuvo Cecilia Fraire, directora comercial de Zanella.

Desde la empresa estiman que este año se venderán 150.000 motos menos que en 2013, cuando los patentamientos llegaron a 750.000 unidades.
“Habrá una depuración del mercado: los concesionarios se quedan con marcas reconocidas, lo que impactará más en las fábricas más pequeñas; y también habrá menos puntos de venta porque hubo muchos concesionarios que compraron a plazo y no podrán sostener las ventas”, explicó.

Cafam, en tanto, exigió al Gobierno de Cristina Kirchner la cancelación del impuesto a los “alta gama” a efectos de no paralizar la fabricación nacional de motocicletas alcanzadas por el nuevo gravamen, cuando su valor de fábrica supera los $28.000.

Otro dato que evidencia el preocupante momento del sector es la venta de terminales a concesionarias: en ese ítem, el derrumbre llegó al 70%.

Trato especial
Por otra parte, la directiva se quejó por la falta de equidad entre las fabricantes: “acá hubo empresas a las que le dejan importar sin problemas y otras que cumplimos en integrar el 30% de autopartes y ambas tienen el mismo trato pese a que el esfuerzo es muy diferente”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos