El mercado de las motos rumbo a una depuración: menos fábricas y concesionarios

Se venden la mitad de unidades que hace un año, principalmente por el impuesto a las “alta gama” que afecta a unidades de más de $ 28.000.
Estiman que el sector sufrirá una merma en su producción y habrá menos puntos de venta. Este año se venderán 150.000 motos menos que en 2013.

Los datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) son contundentes: las ventas de motocicletas se desplomaron 50% en febrero respecto a igual mes de hace un año y hasta un 60% comparado con enero de 2013.

“Hay varios factores que confluyen para este temblor: el ajuste del tipo de cambio, mayor exigencia del scoring (relación cuota/ngreso) y menos plazo de pago en los créditos al consumo y la aplicación de las nuevas alícuotas de impuestos internos están poniendo en riesgo la subsistencia de proveedores, empresas terminales, y concesionarios”, sostuvo Cecilia Fraire, directora comercial de Zanella.

Desde la empresa estiman que este año se venderán 150.000 motos menos que en 2013, cuando los patentamientos llegaron a 750.000 unidades.
“Habrá una depuración del mercado: los concesionarios se quedan con marcas reconocidas, lo que impactará más en las fábricas más pequeñas; y también habrá menos puntos de venta porque hubo muchos concesionarios que compraron a plazo y no podrán sostener las ventas”, explicó.

Cafam, en tanto, exigió al Gobierno de Cristina Kirchner la cancelación del impuesto a los “alta gama” a efectos de no paralizar la fabricación nacional de motocicletas alcanzadas por el nuevo gravamen, cuando su valor de fábrica supera los $28.000.

Otro dato que evidencia el preocupante momento del sector es la venta de terminales a concesionarias: en ese ítem, el derrumbre llegó al 70%.

Trato especial
Por otra parte, la directiva se quejó por la falta de equidad entre las fabricantes: “acá hubo empresas a las que le dejan importar sin problemas y otras que cumplimos en integrar el 30% de autopartes y ambas tienen el mismo trato pese a que el esfuerzo es muy diferente”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)