El mate cuadriplica al vino y duplica a la cerveza (radiografía del mercado de las bebidas)

El mate, recientemente declarado –junto al vino- bebida nacional, es la infusión más bebida por los argentinos y como bebida cuadriplica el consumo per cápita de vino y duplica el de cerveza.
Casi la mitad de los argentinos -incluido el Papa Francisco- desayuna mate, mientras una de cada tres toma café con leche mientras que más del 50% almuerza con gaseosas. Aguas y jugos en polvo también se  encuentra entre lo más elegido para el almuerzo.
“En promedio una persona consume ocho opciones de bebida por semana y tres tipos de bebidas por día, donde el mate y el agua están presentes a diario pero si se considera el acumulado semanal las gaseosas cobran alta importancia”, explica Federico Filipponi, Expert Solutions Manager de Kantar Worldpanel.
De acuerdo al estudio de esta empresa, en el mercado surgen datos a tener en cuenta.
· Más de la mitad (el 55%) toma jugos en polvo
· Mate, café con leche y té son los más elegidos a la hora de la merienda
· Gaseosas en el 58% de las cenas, seguido por aguas (43%) y jugos en polvo (40%).
· Apenas 20% de las bebidas se toman fuera del hogar, principalmente en el lugar de trabajo.
 

Bebida Consumo total (litros) Consumo per cápita
Vino 1.013.026.000 24,5
Cerveza 1.840.000.000 44,5
Mate 413.480.000 100
Gaseosa 5.416.588.000 131

Fuente: Kantar WorldPanel, Insituto Nacional de Vitivinicultura y Euromonitor (datos correspondientes a 2012 y estimados 2013)

El podio de las bebidas en cada momento del día y un dato curioso en las preferencias por edad, en la nota completa.

Image description

Dime qué tomas y te diré qué edad tienes.
El estudio sobre consumo de Kantar Worldpanel determinó que 46% de los jóvenes de entre 19 y 24 años toman mate.  En esa franja etaria, el consumo de gaseosas abarca al 91%. En la otra punta, quienes tienen más de 51 años optan por la infusión nacional: 83% de los “más maduritos” toma mate y apenas 57% consume gaseosas.
Mirá acá (imagen mailera Mechi) el gráfico del podio de las bebidas más elegidas en cada momento del día. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).