El mate cuadriplica al vino y duplica a la cerveza (radiografía del mercado de las bebidas)

El mate, recientemente declarado –junto al vino- bebida nacional, es la infusión más bebida por los argentinos y como bebida cuadriplica el consumo per cápita de vino y duplica el de cerveza.
Casi la mitad de los argentinos -incluido el Papa Francisco- desayuna mate, mientras una de cada tres toma café con leche mientras que más del 50% almuerza con gaseosas. Aguas y jugos en polvo también se  encuentra entre lo más elegido para el almuerzo.
“En promedio una persona consume ocho opciones de bebida por semana y tres tipos de bebidas por día, donde el mate y el agua están presentes a diario pero si se considera el acumulado semanal las gaseosas cobran alta importancia”, explica Federico Filipponi, Expert Solutions Manager de Kantar Worldpanel.
De acuerdo al estudio de esta empresa, en el mercado surgen datos a tener en cuenta.
· Más de la mitad (el 55%) toma jugos en polvo
· Mate, café con leche y té son los más elegidos a la hora de la merienda
· Gaseosas en el 58% de las cenas, seguido por aguas (43%) y jugos en polvo (40%).
· Apenas 20% de las bebidas se toman fuera del hogar, principalmente en el lugar de trabajo.
 

Bebida Consumo total (litros) Consumo per cápita
Vino 1.013.026.000 24,5
Cerveza 1.840.000.000 44,5
Mate 413.480.000 100
Gaseosa 5.416.588.000 131

Fuente: Kantar WorldPanel, Insituto Nacional de Vitivinicultura y Euromonitor (datos correspondientes a 2012 y estimados 2013)

El podio de las bebidas en cada momento del día y un dato curioso en las preferencias por edad, en la nota completa.

Dime qué tomas y te diré qué edad tienes.
El estudio sobre consumo de Kantar Worldpanel determinó que 46% de los jóvenes de entre 19 y 24 años toman mate.  En esa franja etaria, el consumo de gaseosas abarca al 91%. En la otra punta, quienes tienen más de 51 años optan por la infusión nacional: 83% de los “más maduritos” toma mate y apenas 57% consume gaseosas.
Mirá acá (imagen mailera Mechi) el gráfico del podio de las bebidas más elegidas en cada momento del día. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)