El IAE se regionaliza para crecer (¿hay mercado en Córdoba para formar otro “dream team”?)

Está entre las 30 mejores escuelas del mundo en el ranking de educación ejecutiva que elabora el Financial Times. También integra los rankings de revistas especializadas en negocios como Apertura, América Economía y Mercado. ¿Pero qué hizo para merecer todo esto? No poco: con programas que abarcan desde MBA a doctorados, el IAE Business School cerró el 2011 con 18.330 alumnos (arrancó hace 35 años con 40 alumnos), que son asistidos por un plantel de 50 docentes full time.
“Hoy, más de 5.000 directivos por año pasan por el IAE -explica Marcelo Paladino, decano de la institución- y el 25% de nuestros alumnos son extranjeros”.
Con sedes en Paraguay y Bolivia (Santa Cruz de las Sierras) el IAE quiere volver a Córdoba con sus programas, reeditando el “dream team” que capacitó en 2009. (Más sobre la visita de directivos del IAE a Córdoba en ver la nota completa).

En el predio de Pilar (100 hectáreas, foto), el IAE cuenta además con un hospital de 140 camas que -casi sin querer- se convirtió en la principal clínica de la zona.
¿Hay más? Sí: en su predio tiene reservadas 20 hectáreas para lo que será un parque tecnológico de investigación, al que ya se sumaron unas 20 empresas (especialmente de software y biotecnología).
- ¿Evalúan desembarcar en Córdoba con una sede?-, preguntamos.
- No lo tenemos previsto, lo que sí es seguro es que vamos a volver con nuestros programas-, finaliza Paladino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.