El Golf Club de Villa Allende espera a 1.000 personas para el Future y sueña con un ATP-250

El torneo arrancó el fin de semana y finaliza el próxima sábado en Villa Allende. Participan jugadores de Argentina, Latinoamérica y Japón que dan sus primeros pasos en el profesionalismo. Los organizadores se preparan para un Challenger en 2015 y dicen que “no es descabellado” que Córdoba pueda contar con un ATP 250.


 

El arranque del tercer ATP Future en Villa Allende genera mucha expectación en la dirigencia del Córdoba Golf Club (CGC), que organiza el encuentro al que asistirían más de un millar de personas.
Sucede que el torneo con el que los tenistas inician su carrera profesional que se desarrolla desde el sábado abre la puerta a otras competencias que otorgan puntos para el ranking y permiten soñar con tener en Córdoba un ATP 250.
“Hoy estamos concentrados en este torneo internacional y cuando finalice seguramente empezaremos a preparar un Challenger, para principios del año que viene”, contó Bernardo Olmedo, a cargo de la comisión directiva de tenis del CGC.
¿Y después un ATP-250?, preguntamos.
“Organizar el futuro cuesta cuatro meses de trabajo y más de $ 250.000; un Challenger, el doble de tiempo, pero no es descabellado pensar en un torneo más importante, la infraestructura está”, se ilusiona.
En la misma línea se pronuncia, Julián Basaldúa, miembro de la misma comisión: “siempre pensamos en sumar e ir por más” y recuerda que Key Biscayne, en Miami (hoy uno de los cinco grand slam) empezó con una cancha rodeada de carpas.
Como dijo el filósofo chino Lao Tse: “un viaje de miles de kilómetros empieza con un pequeño paso”. ¿Tendremos un ATP-250 en Córdoba

Sponsors, claves para el evento
El sponsoreo de 25 empresas privadas y entidades (Municipalidad de Villa Allende, las fundaciones de David Nalbandian y Angel Cabrera) fue determinante para la realización del torneo, que entregará la Copa CableVisión Fibertel y US$ 10.000 en premios. El ganador de la competencia se llevará US$ 1.300.
Ésta es la lista de los patrocinadores: Cablevisión-Fibertel, Coca Cola, PoweradeBanco Macro, Holliday Inn, Cargo, La Voz del Interior, Feyro, Vitnik, Meade, Osde, Sushi World, Orieta, Posada del Qenti, Clara Goyanes, Lapana, Fonobus, Dunlop, Danone, Artemisa, Mira, Inforce, Lozada viajes y Szumik.


Los números del Future
- El torneo cuenta con cuatro jugadores clasificados en la etapa Pre Qualy de 40 participantes; 64 de los cuales el 10 de febrero surgirán los ocho clasificados para el Main Draw; y un cuadro principal de 32 competidores cuyo ganador se definirá en la final prevista para el 15 de febrero. El ganador se lleva 18 puntos para el ranking y el segundo, 13.
- Hay cuatro cordobeses que participan del torneo: Agustín Moyano, Federico Nani, Patricio Heras (390 ATP) y una de las mayores promesas del tenis argentino, Pedro Cachin (541 ATP), el favorito de InfoNegocios para este torneo.
- La etapa definitiva de la competencia entre las jóvenes promesas de Córdoba, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Francia y Japón arranca el próximo 10 y la final se disputará el 15 a las 18, con entrada libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)