El FPZN vislumbra un futuro con “males mayores”

Los casi 200 empresarios que conforman el Foro Productivo de la Zona Norte advirtieron sobre la gravedad del escenario económico actual. “Estamos ante el obrar de un gobierno que se está retirando de la peor manera y una oposición que no actúa, dejando una sensación de vacío que alimenta las peores asechanzas”, resume el comunicado. Ver más en nota completa.

“La triste realidad nos afecta con gran contundencia para decirnos que estamos ante el obrar de un gobierno que se está retirando de la peor manera y una oposición que no actúa a la altura de las circunstancias, dejando una sensación de vacío que alimenta las peores asechanzas”, sostuvieron los empresarios que conforman el FPZN a través de un comunicado emitido ayer, en el que dijeron sentirse “huérfanos” de políticas económicas que guíen la producción.
“Hemos venido construyendo en los últimos años un mensaje de esperanza, imaginando la posibilidad de un cambio de rumbo en la política, al creer posible una alternativa que nos evitará el triste escenario en el que hoy nos encontramos y la sensación total de orfandad que se abate sobre toda la sociedad”, señaló la nota de prensa.
“El freno abrupto de la economía; un salvaje ajuste de impuestos, tasas y servicios; un proceso inflacionario que habilita cualquier guarismo; paritarias postergadas; proveedores que bajan sus ventanillas; planes de inversión que desaparecen y un futuro que sólo anuncia males mayores (…)  La construcción de un espacio de coincidencias, con participación de los sectores políticos, gremiales y sociales a los efectos de concertar un plan de contingencia y elaborar las bases de un proyecto estratégico que tenga a toda la sociedad como partícipe esencial de las políticas públicas”, sostuvieron desde el Foro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)