El éxito de nuestra economía y finanzas no dependerá de Francisco I

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  Forma parte de la idiosincrasia del argentino que queramos extrapolar la fama, popularidad ó éxito de otros argentinos famosos en el mundo, a las expectativas de nuestro propio éxito a futuro. Sin embargo, no nos creemos falsas expectativas.
En efecto, desde el pasado miércoles, cuando se dio a conocer que el máximo pontífice de la religión católica sería un argentino, muchas personas me han preguntado en qué podría “beneficiarnos”, a los argentinos, dicho nombramiento.
Es decir, como argentinos nos alegramos y nos llenamos de satisfacción que otro argentino tenga éxito, con reconocimiento mundial. Esto nadie discute. Sin embargo, por qué será que luego de tener ese sentimiento tan positivo, que nos entusiasma y no alienta al “todo es posible”, terminamos redundando en un pensamiento especulativo, tratando de descifrar en qué podremos beneficiarnos del éxito logrado por otro.
(El segundo tramo del análisis en nota completa)
 

Está claro que el tema que planteo es amplio, se puede presentar a debate y seguramente un profesional de la psicología o de la sociología, llegaría a conclusiones e interpretaciones con mayor contenido a las que pueda plantearles de mi parte. Sin embargo, sí me resultó interesante tomar este tema para sacar conclusiones más cercanas a mi materia y especialidad: la economía y las finanzas.
¿Tener un Papa argentino beneficiará nuestro economía y finanzas a nivel país y -por consiguiente- a nivel personal?
Desde el pasado miércoles que se conociera la noticia a la fecha ha habido todo tipo de artículos y especulaciones al respecto. Sin embargo, déjeme decirle que la única forma que se beneficie nuestra economía  y nuestra finanza, tanto a nivel país como a nivel personal, dependerá pura y exclusivamente de nuestro poder de gestión. No existen recetas mágicas, por lo tanto no debemos crearnos falsas expectativas de considerar que la solución a nuestra economía y a nuestra finanza dependerá de un factor exógeno.
Nadie discutirá que un determinado factor exógeno puede alterar, para bien o para mal mi plan de gestión económica, sin embargo, si mi programa de gestión es sólido, entonces el resultado será sólo ese, una alteración del mismo, pero de ningún modo debería modificar ó comprometer la sustentabilidad de mi economía y de mis finanzas.
En este sentido, se recomienda trabajar sobre nuestra capacitación y potenciar así nuestra cultura financiera y de gestión, ya que es ésta la única forma de lograr poder sobre nuestras finanzas, sin tener que depender del éxito de los demás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)