El dólar blue a $ 8,75 paraliza el mercado inmobiliario (¿hay oportunidades de negocio en un sector frenado?)

La propiedad que en octubre de 2011 se vendía a US$ 100 mil, un año después -cuando el dólar paralelo rozaba los $ 6,50-, se conseguía entre US$ 85 mil y US$ 90 mil. Hace un par de semanas, quien tenía los billetes verdes en mano podían comprarla en US$ 80 mil. Hoy se frenaron las operaciones, pero es probable que en unos meses esa misma propiedad se consiga con menos dólares.
Esta es la realidad de un sector donde el sube y baja del tipo de cambio impacta de manera directa. Ayer, el dólar paralelo superó al “contado con liqui” y la brecha con el oficial llegó al 70%.
“La volatilidad en el mercado cambiario siempre impacta en el sector inmobiliario. Hoy los que tienen dólares se sientan sobre ellos y los que tienen pesos tratan de aprovechar alguna oportunidad para hacerse de alguna propiedad, pero lo que marca la experiencia es que situaciones como ésta paralizan las operaciones hasta ver cuál que pasa”, resume Martín Dahan, el presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios, el impacto de la escalada de la divisa “verde” en la compra-venta de inmuebles.
Sobre el particular, la explicación que brinda el economista Gastón Utrera va en el mismo sentido que la del titular de la cámara: “Si el mercado inmobiliario absorbiendo pesos amortiguaba el impacto de la emisión monetaria sobre la inflación y el dólar, un mercado inmobiliario frenado (como muchas otras operaciones en pesos) porque todo el mundo se saca de encima pesos para comprar dólares, genera el efecto inverso: en lugar de absorber pesos, los pesos empiezan a sobrar. Combustible seguro para el dólar paralelo”, explica.
Sin embargo, las oportunidades en un mercado revuelto siempre están, cuentan quienes se dedican al rubro. (Enterate dónde en la nota completa).

¿Si alguien ingresa con US$ 40.000 "vivos" a una inmobiliaria, lo más probable es que mañana puede firmar un boleto de compraventa de un departamento, porque los $ 350.000 que implican a un blue de $ 8,75 no están muy lejos de lo que piden en plaza por una unidad?, preguntamos.
“Por los próximos días no lo creo, pero una vez que todo se estabilice y siguiendo la lógica de lo que ha ocurrido en los últimos meses seguramente pueda comprar algo, aunque no en una zona de alta demanda y no a particulares, sino a empresas constructoras, que son las que tienen que seguir pagando sueldos y compromisos anteriores”, acota Dahan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)