El contado con liqui empujó al “blue” (creen que el dólar paralelo seguirá subiendo)

El aumento de 0,55 centavos en un día del "contado con liqui", que permite adquirir divisas en el exterior a través de la liquidación de bonos comprados antes en pesos, presionó al dólar paralelo, que cerró rozando los $ 13. Especialistas creen que el mercado seguirá operando con tendencia alcista. El valor oficial de la divisa se negoció sin variaciones en bancos y casas de cambio a $ 8,29 para la venta.

 

A diferencia de lo que ocurría antes del “default”, el aumento del contado con liquidación empujará al dólar blue al alza en los próximos días, al menos eso señalan fuentes del sector financiero.

“Los mercados hablaron y creo que lo de hoy (por ayer) marca una tendencia, a corto plazo creo que el blue irá buscando la zona de los $ 14”, señala el analista bursátil Rubén Ullúa.

Para el especialista la decisión de bajar las tasas de interés –vía Lebac – no se comprende ante el alto grado de incertidumbre. “No creo que se traslade a consumo, el argentino está pensando en cubrirse y con más pesos se irá a activos más seguros, que en nuestro país es culturalmente el dólar”, explica.

Eso quedó evidenciado ante la suba del contado con liqui y el dólar Bolsa marca que hay fuga de capitales y la caída de las ADR’s (acciones de empresas argentinas que cotizan en NYC).

Pero cubrirse con activos más fuertes – explica – fue la razón que explicó la suba en Bolsa porteña de ayer. “En los últimos tiempos las acciones fueron los activos más rentables”, dice.

Los especialistas se sorprenden por la baja en las tasas de interés –una política contraria a la que venía aplicando el presidente del “Becerra”, Juan Carlos Fávrega,  - ya que no está claro el objetivo de esa medida.

Al respecto, en la city porteña ayer el rumor que se propagó con más fuerza fue el de la dimisión del titular del Banco Central. Fávrega tiene una muy buena reputación entre los banqueros y no estaría dispuesto a perderla, especularon diarios especializados.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)