El celular siempre cargado: desembarcan en la ciudad los casilleros Quick-Energy

¿Justo querías sacar una foto y te quedaste sin batería? ¿Tenías que mandar un mensaje importante o hacer una llamada y no podés? Esos dilemas “existenciales” de hoy en día tienen su solución en Córdoba. Llegó Quick-Energy, una empresa que brinda casilleros con entradas para todo tipo de celular que proveen energía todo el tiempo. El celular se mantiene seguro y fuera del alcance de cualquier persona gracias a una cerradura a llave que funciona con una moneda de $ 1.
Quick-Energy es una franquicia traída por Grupo Biznet y en nota completa Marcelo del Llano, gerente de este proyecto nos detalla precios de alquiler, customización y delivery de este servicio.

Image description

Ya hay en Córdoba 10 lockers, cada uno con seis casilleros que cuentan con cinco cables para distintas entradas de celular para que todos tengan la posibilidad de cargarlo.

Se asegura cada compartimento con una llave que funciona con una moneda de un peso que es devuelta a su dueño una vez usado el servicio.

Los lockers se pueden plotear según la marca que contrate el servicio que puede hacerse por día como por meses.

El servicio, con ploteo y delivery incluido cuesta $ 1.800 hasta tres días. Sin embargo, Quick-Energy cuenta con la opción del alquiler fijo de 12 meses a $ 1.300 por mes, seis meses a $ 1.500 cada uno y $ 1.600 por tres meses cada uno.

Los lockers llegan a las localidades del interior que se encuentren a 30 kilómetros de distancia de Córdoba Capital.

“Traer este desarrollo supuso una inversión de $ 100.000 aproximadamente pero lo vemos como eso, una inversión ya que seguiremos creciendo y expandiéndonos a medida que el servicio se vaya dando a conocer en distintos eventos y espacios fijos”, concluye Del Llano.

Hicimos la prueba y así nos fue:
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.