El Allende suma sello de calidad hospitalaria (perfeccionarse cuando se es exitoso)

¿Una empresa o una organización debe cambiar en el momento en que lidera su mercado? Ayer, Bartolomé Allende respondió a este interrogante. A sus 73 años, con la sabiduría que sólo da la experiencia, explicó su modo de ver la vida: el objetivo no es alcanzar  la cima a como dé lugar sino bregar por la calidad y la excelencia. El resto viene sólo.
Contando su propia vivencia laboral en Canadá, hace 50 años, explicó el tiempo que perdimos como país. “Hoy ellos están a la vanguardia y nosotros retrocedimos varios escalones. Cuando yo era joven Argentina era referencia en la medicina mundial”, sintetizó durante el almuerzo organizado para celebrar los 75 años de la empresa.
“Hay que pensar que como sociedad estamos a tiempo de cambiar y volver al lugar que teníamos. Debemos, todos, apostar por el cambio”, acotó.
Y a pesar de que el Sanatorio Allende es hoy es un referente en la medicina privada nacional, el titular del sanatorio echó por tierra aquello de que “El éxito no se toca”, como proponen algunos.  No le corrió el cuerpo a esa necesidad de cambiar. Todo lo contrario.
“El Sanatorio Allende tiene 150 residentes más una decena de “fellows”. Allí está la riqueza de nuestra institución. Formarlos es nuestra obligación y sabemos que eso repercutirá en la sociedad. Y también invertir para perfeccionar a todos quienes trabajan en el sanatorio; por eso desde este mes empezamos a trabajar para calificar en el Instituto Técnico para la Acreditación de Centros de Salud”, anticipa.
Se trata de un estándar de calidad que protocoliza el trabajo de todas las áreas que se desempeñan en la empresa y que permite incrementar la seguridad de los pacientes y, al mismo tiempo, reducir notablemente los costos.
Las inversiones que realizó este año el Allende y las que se vienen, en la nota completa.

En el año de su 75 aniversario, el Allende inauguró su ala de Alta Complejidad en el Cerro de las Rosas (donde invirtió alrededor de US$ 3 millones) y un Centro de Oncología y Hematología y la ampliación del servicio de cardiología en su sede de Nueva Córdoba ($1 millón).
¿Y para 2014? “Por estos días estamos analizando el plan de negocios con el directorio, habrá que hacer nuevas obras, posiblemente en Nueva Córdoba, que demandarán nuevas inversiones”, contó a InfoNegocios Marcos Lozada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)