El Allende abre departamento especial para pacientes del interior y suma inversiones por suba de la demanda

“En servicios de alta complejidad, como el oncológico, tenemos hasta 45% de pacientes de otras provincias. La demanda que viene desde afuera de Córdoba ha crecido tanto que tuvimos que crear un departamento para atenderlos especialmente, ya que son personas que necesitan celeridad en la resolución de sus problemas porque viajan desde muy lejos”, cuenta Marcos Lozada, el gerente del Sanatorio Allende, quien destaca que reciben un promedio de 20 pacientes diarios que no viven en la provincia.
El sanatorio es uno de los más actualizados en tecnología y la demanda ha crecido geométricamente en los últimos años. “Actualmente atendemos alrededor de 90 mil consultas por mes en los 55 servicios médicos que tenemos entre (los sanatorios de) Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas”, detalla.
¿Están pensando en nuevas inversiones?, preguntamos.
(La respuesta de Marcos Lozada en nota completa)

“Yo siempre digo que un sanatorio es como una fábrica de alta complejidad, por eso es un esfuerzo descomunal gerenciarlo. Nosotros debemos tener a personal muy especializado y la tecnología de punta. Este año tenemos planeadas fuertes inversiones”, adelanta.
Lozada es cauto y explica que no puede dar números de los desembolsos que hará el Allende este año pero anticipa que en los próximos meses en Nueva Córdoba se instalarán dos equipos de rayos y un ecógrafo de última generación, además adelanta que harán una importante inversión en tecnología informática que permitirá almacenar las 70.000 imágenes que se generan mensualmente para diagnosticar a los pacientes. Esa actualización se agrega que a la digitalización de las historias clínicas que hicieron tiempo atrás. .
En tanto, en el Cerro de las Rosas, el sanatorio continúa con las obras edilicias (2.000 metros cuadrados) y sumará un angiógrafo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)