El Allende abre departamento especial para pacientes del interior y suma inversiones por suba de la demanda

“En servicios de alta complejidad, como el oncológico, tenemos hasta 45% de pacientes de otras provincias. La demanda que viene desde afuera de Córdoba ha crecido tanto que tuvimos que crear un departamento para atenderlos especialmente, ya que son personas que necesitan celeridad en la resolución de sus problemas porque viajan desde muy lejos”, cuenta Marcos Lozada, el gerente del Sanatorio Allende, quien destaca que reciben un promedio de 20 pacientes diarios que no viven en la provincia.
El sanatorio es uno de los más actualizados en tecnología y la demanda ha crecido geométricamente en los últimos años. “Actualmente atendemos alrededor de 90 mil consultas por mes en los 55 servicios médicos que tenemos entre (los sanatorios de) Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas”, detalla.
¿Están pensando en nuevas inversiones?, preguntamos.
(La respuesta de Marcos Lozada en nota completa)

“Yo siempre digo que un sanatorio es como una fábrica de alta complejidad, por eso es un esfuerzo descomunal gerenciarlo. Nosotros debemos tener a personal muy especializado y la tecnología de punta. Este año tenemos planeadas fuertes inversiones”, adelanta.
Lozada es cauto y explica que no puede dar números de los desembolsos que hará el Allende este año pero anticipa que en los próximos meses en Nueva Córdoba se instalarán dos equipos de rayos y un ecógrafo de última generación, además adelanta que harán una importante inversión en tecnología informática que permitirá almacenar las 70.000 imágenes que se generan mensualmente para diagnosticar a los pacientes. Esa actualización se agrega que a la digitalización de las historias clínicas que hicieron tiempo atrás. .
En tanto, en el Cerro de las Rosas, el sanatorio continúa con las obras edilicias (2.000 metros cuadrados) y sumará un angiógrafo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.